Background Image
Previous Page  19 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 19 / 44 Next Page
Page Background

17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

La escuela sí puede trabajar

para mejorar estos aprendizajes

Los factores asociados directamente a

la escuela y su comunidad que influyen

en estos resultados son: el clima de

convivencia escolar, la retroalimentación

de los docentes y el involucramiento de

los padres.

El clima de convivencia escolar

considera tres dimensiones: ambiente

de respeto, ambiente organizado

y ambiente seguro. Al comparar

establecimientos de similar grupo

socioeconómico que tienen niveles

bajos y altos en el indicador de clima,

se observa que estos últimos presentan

mejores resultados en Escritura, hasta

7 puntos más, consistente con lo

reportado en las demás evaluaciones.

Este factor es fundamental en el

aprendizaje de la escritura y, sobre

todo, el clima del aula. “Los estudios de

buenas prácticas de didáctica explicitan

que para que los estudiantes escriban en

clases, se necesita un clima de confianza

y respeto de modo que se atrevan a

tomar riesgos y, por ejemplo, lean en voz

alta lo que han escrito”, explica Carlos

Henríquez, Secretario Ejecutivo de la

Agencia de Calidad de la Educación.

La retroalimentación de los docentes

también es importante para optimizar

la escritura, pues se observa que cuando

los profesores explican y resuelven

las dudas a todos los alumnos, los

resultados son mejores. Al comparar

establecimientos de alto y bajo nivel

de retroalimentación, y a igualdad

de condiciones socioeconómicas,

encontramos diferencias de hasta 5

puntos.

Por otra parte, el involucramiento

parental identifica a aquellos padres

que conocen el desempeño académico

de sus hijos en la escuela. “Es una buena

noticia que la mayoría de los padres se

encuentre al tanto del rendimiento de

sus hijos (154.955 padres de un total

de 223.796, lo que equivale a un 69%),

pues los estudiantes cuyos padres

se involucran obtienen en promedio

mejores resultados que aquellos que

no reciben apoyo parental”, asegura el

Secretario Ejecutivo de la Agencia.

Si una escuela pusiera todos sus

esfuerzos en mejorar la convivencia

escolar, la retroalimentación docente

y el involucramiento parental, podría

tener hasta 8 puntos más, en igualdad

de condiciones socioeconómicas, que

aquellas escuelas que no tienen buenos

resultados de aprendizaje.

“Obtener 8 puntos más en la prueba de

Escritura es un avance importantísimo

en el logro de aprendizajes en esta

área, es equivalente a subir 40 puntos

en el Simce tradicional –explica Carlos

Henríquez–. Son los docentes y la

retroalimentación a sus estudiantes

quienes más pueden impactar en la

mejora de la habilidad de escritura, ya

que para escribir mejor es necesario

que ellos conozcan cuál fue su error,

cómo corregirlo y enmendarlo, así como

ver ejemplos de textos correctamente

escritos. Lo anterior requiere tiempo, y

aquí el rol del directivo es central, pues

es necesario que incentive la práctica

de la escritura como algo transversal a

todas las asignaturas”.

L

a Evaluación de aprendizaje Escritura 2014, cuyos resultados

fueron dados a conocer recientemente por la Agencia de Calidad de la

Educación, dejó a la vista que el clima de convivencia escolar, la

retroalimentación de los docentes y el involucramiento de los padres

tienen un impacto en el desarrollo de esta habilidad, pieza clave para

comunicarse adecuadamente.