

21
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
¿
Cómo mejorar
la escritura?
Docentes de
Lenguaje y
Comunicación:
Enseñar a escribir textos con
diversos propósitos, especialmente
de carácter informativo.
Enseñar que la Escritura es un
proceso recursivo, que requiere
desarrollar las habilidades de
planificación, revisión y edición
de textos, mediante diversas
estrategias.
Comunicar a los estudiantes
los criterios de evaluación de la
Escritura en un lenguaje adecuado
para su comprensión, promoviendo
la revisión individual y grupal de los
textos escritos.
Trabajar coordinadamente en
clases la Lectura con la Escritura, es
decir, que los estudiantes escriban
a partir de lo que han leído. Esto
potencia ambas habilidades del
Lenguaje.
Retroalimentar la escritura de los
estudiantes según cada criterio de
evaluación (adecuación al propósito
comunicativo, desarrollo de ideas y
vocabulario, coherencia, cohesión,
convenciones ortográficas:
puntuación).
Motivar a todos los estudiantes,
hombres y mujeres, a escribir.
Directivos:
Motivar en los profesores de todas
las asignaturas la responsabilidad
compartida sobre el aprendizaje de
la Escritura y su uso para aprender.
Propiciar instancias de trabajo
internas para compartir estrategias
de enseñanza y criterios para la
evaluación de la Escritura.
Promover el perfeccionamiento
de los docentes de Lenguaje y
Comunicación en la enseñanza de la
Escritura.
Incentivar el gusto por la
Escritura con acciones a nivel
de establecimiento: proyectos,
campañas, concursos, etc.