

Desafíos
pendientes
La Evaluación de aprendizaje Escritura
2014 muestra que en su mayoría los
alumnos de 6° básico lograron redactar
textos coherentes que cumplen con
el propósito comunicativo y que se
comprenden globalmente. Sin embargo,
existen desafíos pendientes: un
porcentaje considerable no desplegó
adecuadamente sus ideas ya que no
profundizó, describió o explicó algunas
o muchas de ellas, hubo poca variedad
en el vocabulario, escaso dominio y
manejo de los recursos de cohesión y de
puntuación.
“La escritura trasciende el área de
Lenguaje y aborda otras asignaturas.
Es una manera fundamental en la
comunicación con el otro y en la
elaboración del conocimiento y el
aprendizaje, por lo que es muy relevante
que se tome en cuenta y se le otorgue
el espacio necesario dentro de cada
establecimiento”, reflexiona el Secretario
Ejecutivo de la Agencia.
La Agencia de Calidad de la Educación
ha puesto a disposición de las escuelas
en el sitio web www.agenciaeducacion.
cl una serie de materiales pedagógicos
relacionados con la planificación, el
trabajo y la evaluación de las habilidades
de escritura.
20
REVISTA DE EDUCACIÓN /
en el aula
“Son los docentes y la retroalimentación a sus estudiantes quienes más
pueden impactar en la mejora de la habilidad de escritura. El rol del
directivo es central, pues es necesario que incentive la práctica de la
escritura como algo transversal a todas las asignaturas”.
Carlos Henríquez, Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.