

Biblioteca
Vindicación de los
derechos de la mujer
“Espero que mi propio sexo me disculpe si
trato a las mujeres como criaturas raciona-
les en vez de halagar sus encantos ‘fasci-
nantes’ y considerarlas como si estuvieran
en un estado de eterna infancia, incapaces
de valerse por sí mismas”, señala con cierta
ironía y, a la vez, como ácida crítica, la au-
tora de esta obra en una de sus páginas.
En plena época de la Ilustración, Mary
Wollstonecraft, inglesa de clase alta, se
trasladó a Francia y se dedicó a observar la
relación de los hombres con las mujeres,
destacando con increíble lucidez y mucha
valentía la falta de derechos y de consi-
deración hacia estas, bajo el pretexto de
que ellas solo debían dedicar su tiempo a
ser seductoras y embellecerse para ellos
sin educarse ni participar en la sociedad.
Resulta increíble que estas denuncias fe-
ministas fueran publicadas a fines del siglo
XVIII y todavía estén tan vigentes.
Este es un libro clásico muy recomendable
para quienes deseen aprender sobre la
negación de los derechos de las mujeres
en el mundo occidental.
Vindicación de los derechos de la mujer,
Mary Wollstonecraft, ilustrado por Aita-
na Carrasco, Editorial ALMA, España, año
2021, 350 páginas. Disponible en
www.editorialalma.comFormación técnico
profesional
escolarizada
Fruto del trabajo académico de la autora,
enfocado en la educación media Técnico
Profesional (TP), este libro es un aporte al
mejoramiento de la efectividad de este tipo
de formación con los ojos puestos en el
desarrollo de la sociedad y con un especial
interés en la superación de la situación so-
cioeconómica de sus alumnos y alumnas.
En cuatro nutridos capítulos se ahonda en
la senda histórica de la educación técnica
escolarizada chilena, narrando toda su
trayectoria hasta hoy. También se entregan
fundamentos teóricos y efectividad de la
educación media TP, la gobernanza de
establecimientos que brindan esta ense-
ñanza y, finalmente, entrega propuestas de
gestión que potencien la formación de sus
estudiantes. Hay que recordar que la mo-
dalidad TP abarca alrededor de un millar de
planteles en nuestro país.
Formación técnico profesional escola-
rizada, Berta Servat Poblete, Ediciones
UC, Santiago, Chile, año 2022, 165 pági-
nas. Disponible en
www.ediciones.uc.cl¿Todo puede ser arte?
Este es un atractivo alfabeto visual, bella-
mente ilustrado, que, desde el inicio de sus
páginas, advierten sus editores, se atiene
a la idea de que “en el arte no hay reglas
estrictas, solo imaginación y quizás, un
poquito de inspiración”.
Lo que se puede encontrar en su interior es
un abecedario completo, 27 letras trans-
formadas o encajadas en un concepto de
arte visual, muchos estilos, muchos artistas
famosos de todo el mundo y distintos
tiempos históricos, figuras, formas por aquí
y por allá, y diferentes técnicas, como las
cerámicas de Quinchamalí y obras como
El Grito del noruego Edvard Munch, se
dibujan, se pintan, se explican y también
interpelan al lector con preguntas del tipo:
¿Cómo expresarías emociones alegres en
una pintura?
Hay espacios dedicados al color rojo, al
Impresionismo, a Frida Khalo, a la pers-
pectiva, a la simetría, al arte rupestre, a la
Bauhaus, a Andy Warhol, a lo figurativo,
entre varios otros que completan las letras
del abecedario. Sin duda, este libro es un
reflejo fiel de lo que el arte provoca: “Nos
emociona, nos enseña, nos cuestiona y nos
inspira”.
¿Todo puede ser arte?, Ángeles Quinte-
ros y Ángeles Vargas, Ediciones Escrito
con tiza, Impreso en China, año 2021, 80
páginas. Disponible en
www.escritocontiza.cl79