Previous Page  56 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 56 / 80 Next Page
Page Background

• Que se fije el límite mínimo de multas para las

autoridades de los establecimientos que in-

cumplen lo dispuesto por la ley y el reglamento

de su institución.

El proyecto de Ley José Matías ya fue aprobado por

la Cámara de Diputadas y Diputados, por lo que

ahora avanza su trámite para ser visto por el Senado,

siempre bajo el patrocinio, junto a las múltiples enti-

dades LGBTI, del Ministerio de Educación.

Durante su tramitación en la Comisión de Educación,

Marcela Guevara contó sus razones para resignificar

la muerte de su hijo e impulsar este cambio legal.

“La historia de José Matías es la consecuencia de los

deberes olvidados”, dijo, pues el sistema educacional

dice que la vida de los niños y niñas es una prioridad,

pero muchas veces “se pierde totalmente la capaci-

dad de empatía, de respeto, de tolerancia, y más aún,

la garantía de derecho”.

Sostuvo que la muerte de su hijo es causa del “hosti-

gamiento, de aprovecharse de una posición de poder

frente a un niño con inestabilidad emocional, dado

todo lo que estaba viviendo y sintiendo, de hacer-

lo aprender a odiarse y perder la esperanza de vivir

como una persona libre y normal. La sombra de la

normalidad que le hicieron sentir apagó todo lo que

un día mi amado hijo fue (…). Todo lo que alguna vez

soñé para él, ya no existe”.

Es tan claro que la necesidad de esta ley se volvió ur-

gente, que el ministro de Educación, Marco Antonio

Ávila, se comprometió a que este proyecto sea parte

de su agenda legislativa.

En el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbo-

fobia, Transfobia y Bifobia -que recuerda la elimina-

ción de la homosexualidad de las listas de enferme-

dades mentales por parte de la Organización Mundial

de la Salud (OMS), en 1990, y que puso fin a la discri-

minación institucionalizada-, el ministro Ávila planteó

que esta ley es indispensable para la protección de

las y los estudiantes y su identidad de género.

“Como ministro de Educación y miembro de la co-

munidad LGBTIQ+, es mi responsabilidad trabajar de

manera urgente en el diseño de políticas educativas

inclusivas. Entendemos que todo marco normativo

que proteja la dignidad de quienes han sido histó-

ricamente excluidos por reconocerse diferentes o

disidentes, contribuye a construir una sociedad más

justa, inclusiva y diversa”, señaló y agregó que esta

ley va en sintonía con lo que mandata la Ley de Ga-

rantías de la Niñez, al tiempo que anunció: “Avan-

zaremos en una Ley de Educación en Afectividad y

Sexualidad Integral, un marco normativo que promo-

verá el desarrollo emocional de los y las estudiantes,

el reconocimiento de la diversidad sexual, el cuestio-

namiento de los estereotipos de género, y la educa-

ción acerca de los derechos sexuales y reproductivos

de las personas”.

La idea del ministro es propiciar la creación de progra-

mas de formación para las y los trabajadores de la edu-

cación, enfocados en la apertura de ambientes seguros

y en la prevención de la violencia sexista y homofóbica

y del suicidio juvenil de la población LGBTIQ+.

En definitiva, el Ministerio de Educación promueve

esta iniciativa legal para disponer de más instrumen-

tos que mandaten a los establecimientos escolares

a formar equipos de convivencia multidisciplinarios

efectivos y también a contar con procedimientos y

reglamentos internos que protejan a los estudian-

tes afectados por agresión o actos violentos de tipo

homofóbicos sin revictimizarlos. Es decir, que do-

centes y directivos estén muy bien equipados para

intervenir en este tipo de situaciones. Y, además, que

Avanzaremos en una Ley de Educación

en Afectividad y Sexualidad Integral,

un marco normativo que promoverá

el desarrollo emocional de los y las

estudiantes, el reconocimiento de la

diversidad sexual, el cuestionamiento

de los estereotipos de género, y la

educación acerca de los derechos

sexuales y reproductivos de las

personas”.

Ministro de Educación,

Marco Antonio Ávila.

Política Educativa

56