Previous Page  62 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 62 / 80 Next Page
Page Background

Perfiles

Agenda de Gobierno para la Educación Técnico Profesional

Contempla tres ejes de trabajo:

1.Unaeducacióntécnicoprofesionalquesedesarrolladesdelosterritorios.

Paraello, se fortalecerá laeducación

media técnico profesional pública y sus redes territoriales, y se implementará un plan de fortalecimiento de los

Centros de Formación Técnica Estatales (CFTE), con financiamiento estable, mejoramiento de infraestructura,

robustecimiento de capacidades internas y perfeccionamiento de los mecanismos de gobernanza.

2. Una educación técnico profesional coordinada, participativa y democrática.

Se instalará un comité

interministerial conformado por los ministerios de Educación; Economía, Fomento y Turismo; Trabajo y Previsión

Social; Mujer y Equidad de Género; y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Corfo; Sence y ChileValora.

También se incorporarán nuevos actores en el Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional.

3. Una educación técnico profesional para el desarrollo humano sostenible.

Para esto, se impulsará un nuevo

currículum de educación media técnico profesional, una política de innovación y transferencia tecnológica y una

nueva institucionalidad para el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional.

Nacional Mocho Choshuenco, que

se emplaza en la provincia de Val-

divia, en las comunas de Pangui-

pulli, Futrono y Los Lagos. También

visitamos el Humedal de Huitag,

en la ribera oriental del lago Calaf-

quén; el Fortín Mapuche, que está

entre las localidades de Licán Ray y

Coñaripe; además de otros lugares.

Panguipulli es una zona muy tu-

rística, ubicada en la provincia de

Valdivia, cerca de Lican Ray y Villa-

rrica. Tiene lagos, volcanes, termas,

todos los atractivos naturales que

pueden tener algunos lugares. Y a

mí me encanta esta carrera por-

que tiene que ver con fomentar la

protección y el cuidado de la na-

turaleza, de la flora y la fauna, del

medioambiente en general.

¿Qué contenidos de la malla

curricular cree que le sirvieron

más una vez que hizo la

práctica profesional

?

Los ramos de Apresto Laboral y

Análisis de Resolución de Proble-

mas. Esas asignaturas me marcaron

porque son más personales: ayu-

dan a que uno se conozca mejor,

a identificar las emociones y a co-

municarse con los demás de buena

manera, sin perjudicar a nadie. Son

las llamadas habilidades blandas,

que hoy son cruciales a nivel labo-

ral. Es una de las cosas que más res-

cato de mi aprendizaje en el CFT.

Me sirvieron mucho en mi práctica

laboral, que hice en el Departa-

mento de Turismo de la Munici-

palidad de Panguipulli. Allí, junto

con otra compañera, tuvimos que

encuestar telefónicamente a 510

personas, que eran usuarios del

Programa de Desarrollo Territorial

Indígena (PDTI) de Indap-Conadi

y del Programa de Desarrollo de

Acción Local (Prodesal), analizar

después los resultados y ver qué

tan involucrados estaban en el área

turística, información que se nos

manifestó servirá para levantar una

nueva estrategia en esa área. En

ese contexto, las habilidades blan-

das son importantes para llegar a

los usuarios de los diferentes pro-

gramas, ya que hoy en día es difícil

demostrar confianza a través de

un llamado telefónico. Y, por otro

lado, esas habilidades también me

sirvieron para trabajar en equipo

con otros funcionarios.

¿Hubo algún profesor/a del

CFT que la haya marcado

positivamente y que valga la

pena mencionar?

Nuestra profesora Daniela Aguilar,

encargada del taller de Apresto

Laboral. Con ella tuvimos nuestras

primeras clases, antes de que se

desatara la pandemia. Siempre ha

estado con nosotros, nos acom-

pañó en toda la carrera. Incluso

cuando no nos hacía clases, se

preocupaba de darnos ánimo,

apoyándonos en todo momento.

Ha sido como nuestra “profesora

jefe”, dispuesta a guiarnos frente

a cualquier dificultad que se nos

presente. Nos ha enseñado a ser

perseverantes, aguerridas y fuertes,

a no dejarnos llevar por malos co-

mentarios o situaciones difíciles, a

seguir adelante y a cuidarnos entre

todas y todos.

62