Previous Page  60 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 60 / 80 Next Page
Page Background

Perfiles

“Tuvimos profesores

100% comprometidos”

Elizabeth Boutaud:

Carrera:

Agroindustria e Innovación Alimentaria, sede La Unión.

Edad:

33 años.

Colegio de procedencia:

Liceo Rector Abdón Andrade Coloma,

de La Unión.

Práctica laboral:

Inversiones e Industrias Valle Verde S.A., de Osorno.

Nunca imaginó que el yogurt ter-

minaría siendo su proyecto de

título. Todo comenzó en el mó-

dulo “Taller de Proyecto Aplicado”,

donde junto con una compañera

elaboraron un yogurt casero na-

tural con kalanchoe -una planta

suculenta con alrededor de 125

especies- y jalea de golden berries.

El kalanchoe, cuenta Elizabeth, no

se usa en la industria y tiene pro-

piedades beneficiosas para la salud

humana: es anticancerígeno y an-

tialérgico, regula la presión, mejora

el sistema inmunológico y ayuda al

hígado. Y el golden berries, por su

parte, también es anticancerígeno

y recomendable para quienes su-

fren hipertensión o altos niveles de

colesterol en la sangre. “Quedó un

yogurt exquisito”, asegura.

Y a partir de ahí, decidió seguir

trabajando en perfeccionar este

yogurt. La idea ahora -y en esto

consiste su proyecto de título- es

encontrar un ingrediente, un con-

servante natural, que permita ex-

tender su vida útil.

Esta carrera, ¿cumplió sus

expectativas?

Absolutamente. Con mi curso,

somos la primera promoción del

CFT y tuvimos el privilegio de

contar con excelentes profesores.

El primer día de clases realmente

llegué sin saber nada, pero apren-

dí muchísimo. Incluso hay térmi-

nos propios de la industria, que

ahora ocupo en la vida diaria. Y

en la práctica profesional también

seguí aprendiendo, tuve la opor-

tunidad de trabajar ocho meses

más como aprendiz de operadora

de la laminadora y de la termofor-

madora, que se usan al elaborar

los quesos.

¿Qué contenidos de la malla

curricular cree que le sirvieron

más, una vez que entró a hacer la

práctica profesional y por qué?

Tenemos muchos ramos rela-

cionados con los alimentos, por

ejemplo, sobre los procedimientos

para hacer análisis físico-químicos

y microbiológicos. Esos conoci-

mientos los usé en mi práctica.

Por ejemplo, el módulo de pro-

cedimientos básicos de lácteos lo

apliqué cabalmente, yo hacía la

recepción de la leche y los análisis

físico-químicos y microbiológicos

a todas las muestras que llegaban:

tomaba el PH, veía la acidez y el

antibiótico. Hay que considerar

que el primer año de estudios fue

online por la pandemia, recién el

cuarto semestre tuvimos clases

presenciales y tratamos de retomar

un poco lo que habíamos apren-

dido en teoría el primer semestre.

Entonces, llegué un poco nerviosa

a la práctica, pero con muchos

conocimientos y la persona que

trabajaba en el laboratorio me

ayudó a poner mis ideas en orden.

También me sirvieron a nivel la-

boral otros ramos como Higiene y

Seguridad Industrial, porque cono-

cimos en profundidad el reglamen-

to sanitario de los alimentos, que

es relevante para nosotros.

Por otro lado, hubo ramos forma-

tivos que me ayudaron porque me

costaba trabajar en grupo, creía

que una persona se iba a llevar

toda la carga y el resto no iba a

hacer nada, pero aprendí lo que es

trabajar en equipo y delegar res-

ponsabilidades. Además, participé

en unos talleres solidarios, en uno

de ellos diseñamos un proyecto

que llamamos “El Pase Verde” y

que consistía en ayudar a que las

personas, en su mayoría adultos

mayores y que no contaban con

internet, tuvieran su pase de mo-

vilidad impreso. Y en el otro, apo-

yamos con mercadería y útiles de

aseo personal a un centro de adul-

tos mayores de La Unión.

Foto: Gentileza Elizabeth Boutaud.

60