Previous Page  63 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 63 / 80 Next Page
Page Background

Perfiles

“Los docentes estaban

disponibles 24/7”

Camilo Nicolás Aguilera:

Carrera:

Administración Público-Privada, sede La Unión.

Edad:

20 años.

Colegio de procedencia:

Liceo Rector Abdón Andrade Coloma,

de La Unión.

Práctica laboral:

Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión, Colún.

Esta carrera, ¿cumplió sus

expectativas?

Sí. Inicialmente quería estudiar psi-

cología porque me gusta estar en

contacto con la gente, pero eso

también está muy presente en esta

carrera: el convivir y conversar con

otros. En la práctica profesional

no estuve encerrado y solo en una

oficina, pude ayudar a las personas

e incluso estoy pensando en espe-

cializarme en Servicio Social.

Estudiar Administración Públi-

co-Privada tiene, además, la venta-

ja de que, como su nombre lo dice,

se orienta tanto al ámbito público

como privado. Abre un abanico

grande de posibilidades. En el pri-

mer año nuestras clases fueron

online a causa de la pandemia. Fue

difícil: se cortaba la señal, se cruza-

ban los audios, pero poco a poco

fuimos avanzando y ayudándonos

también entre los compañeros.

Los profesores estaban disponibles

24/7, los podíamos contactar por

teléfono, mail y/o Whatsapp fuera

del horario de clases.

¿Qué contenidos de la malla

curricular cree que le sirvieron

más una vez que hizo la

práctica profesional?

Los ramos de administración gene-

ral, fundamentos de la economía,

gestión de la administración públi-

ca y privada, me sirvieron. También

el VAE (Vinculación Activa con el

Entorno), que propicia ayudar a la

comunidad de una u otra mane-

ra. En mi caso, colaboré en varias

actividades, por ejemplo, en un

comedor de la sede social Irene

Daiber, de La Unión, donde ayuda-

ba en la preparación del almuerzo

para familias que lo iban a buscar al

día siguiente. Para egresar tenemos

que haber hecho ciertos VAE, que

se realizan fuera del CFT. Y creo

que, gracias a esos VAE, hoy tengo

más conciencia aún de las necesi-

dades de mi región.

Estoy terminando mi informe de

práctica, para comenzar con mi

proyecto de título. Y en ese infor-

me doy cuenta del trabajo en te-

rreno que me tocó hacer -tuve que

levantar informes administrativos

y financieros- y de la colaboración

constante con las demás personas.

Esa experiencia me servirá para mi

proyecto de título, que dice rela-

ción con una gestión más eficiente

del personal.

¿Hubo algún profesor/a del

CFT que la haya marcado

positivamente y que valga la

pena mencionar?

Ricardo Pérez, él fue mi profesor

de Taller de Proyecto Aplicado.

Cómo no destacar el apoyo que

me daba siempre. Más que un

profesor, era un consejero. Yo

soy un poco tímido y él en varias

ocasiones me ayudó a sacar mi

personalidad adelante. Me hizo

ver que era capaz, estuvo ahí para

darme ánimo y apoyarme. Gracias

a él pude pararme frente a mis

compañeros y disertar, cosa que

en la enseñanza media pocas ve-

ces hice. Eso me ha servido mu-

cho a nivel laboral.

También podría mencionar a Jor-

ge Hernández, líder de la Escuela

de Administración, Turismo y

Negocios del CFT, quien me im-

pulsó en el primer semestre a no

dejar la carrera. Y para cualquier

consejo o lo que se necesitara, él

siempre estaba disponible.

Quisiera señalar que en el CFT el

clima es bien particular. El tema de

la cercanía es importante para los

estudiantes. No es común, creo

yo, ver al rector de la institución

tomarse un café con los estudian-

tes y conversar con ellos, algo

que nuestro rector sí hacía. Por lo

tanto, si algo rescato del CFT es la

buena convivencia que se da allí.

Foto: Gentileza Camilo Nicolás Aguilera.

63