Previous Page  44 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 44 / 80 Next Page
Page Background

Y agrega: “Para que este proyecto sea experimental y

de educación pública pura, hay que darle autonomía

al establecimiento. Los colegios públicos deberían

tener una muy buena autonomía para concebir sus

propios proyectos educativos y que así sean los

verdaderos protagonistas. Eso está consagrado en el

artículo 4 de la Ley que crea el Sistema de Educación

Pública (Ley 21.040). Entonces, debiéramos apoyar y

respetar aquello generado por la propia comunidad.

Ese es uno de los aspectos que la experimentalidad

tiene que trabajar”.

También se elaboró un plan de trabajo en conjunto

con la Municipalidad de Pudahuel, a efectos de

acercar a la comunidad al Parque Carén y coordinar

los diagnósticos y el proceso participativo. “Hemos

estado muy activos en estas conversaciones, hemos

contribuido a forjar vínculos con la comunidad.

Por lo tanto, nos sentimos parte del proyecto en

términos de colaboración”, afirma el alcalde de

Pudahuel, Ítalo Bravo.

“La experimentalidad es la verdadera

libertad de enseñanza”

El proyecto Escuela-Centro Experimental Carén

surgió en mayo de 2021, al alero de la Universidad

de Chile. De hecho, depende de su Prorrectoría

y ya tiene tres equipos profesionales, integrados

por profesores, cientistas sociales y académicos,

que trabajan las áreas pedagógico-curricular, de

comunidad e investigación transdisciplinar.

Víctor Orellana destaca que la iniciativa es resultado

del esfuerzo de la Universidad de Chile y del SLEP

Barrancas por recuperar la experimentalidad en el

contexto de la educación pública. “Es una deuda

que tenemos como país, más aún considerando lo

significativa que fue la experimentalidad en su historia,

siendo de vanguardia durante el siglo XX. Gabriela

Mistral fue un gran aporte en esa línea. Entonces,

ese primer elemento es relevante para nosotros: la

experimentalidad en la educación pública”.

¿Qué es la experimentalidad? Según Orellana, en el

proyecto hay una definición operativa de varios puntos,

que tratan de construir una visión propia. “Quisiera

proponer que los términos experimentalidad e

innovación se utilicen para abrir la caja de la educación,

volverla porosa a la imaginación y a otros procesos

que no necesariamente aparecen como educativos,

pero que en el fondo sí lo son. Y, por lo tanto, lo que

hace la experimentalidad es recuperar una mayor

libertad y una mayor posibilidad creativa del proceso

de enseñanza y aprendizaje. La experimentalidad es la

verdadera libertad de enseñanza”.

A lo que Patricio Canales, director del SLEP Barrancas,

añade: “Lo experimental nace desde la conjetura,

es decir, del cuestionamiento a partir de dónde uno

está. Implica cuestionarse la realidad pedagógica

frente a los retos que nos plantea la sociedad

presente. Nuestra educación se quedó muy centrada

en el currículum, no en la persona. Nos hemos

olvidado de eso y ahí es donde nace lo experimental.

El desafío es cómo creamos una escuela o un liceo

donde podamos desarrollar habilidades y valores,

naturalmente junto con el conocimiento. En el fondo,

cómo creamos una escuela para la vida”.

Ítalo Bravo, alcalde de Pudahuel, asegura por su

parte que “la experimentalidad tiene que ver con ir

creando en la marcha, con ir desarrollando diversas

actividades desde el punto de vista más práctico, de

la innovación. Dice relación con lo nuevo, y también

con algo que es nuevo en un momento y que en otro

momento es capaz de renovarse, de reinventarse,

en base a la experiencia que se va teniendo en la

práctica educativa”.

Más que una escuela experimental

El proyecto consistirá en una escuela pública, pero

también será un espacio pedagógico: se llama

Escuela-Centro Experimental Carén porque el

convenio involucra la creación del establecimiento,

del cual el SLEP Barrancas será sostenedor, pero

también la creación de un centro de formación de

profesores y de asistentes de la educación.

“No queremos que sea solo una escuela o

institución educativa, sino un centro del cual se

Tendencias

44