

Se extiende el calendario de implementación de los SLEP
Durante septiembre, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dio cuenta del avance de la
implementación del Sistema de Educación Pública, en una sesión en la Cámara de Diputados, convocada
en conformidad al artículo 7° transitorio de la Ley 21.040.
En el encuentro, el titular de la cartera de Educación dio a conocer las modificaciones al proceso de
implementación, las que permitirán resolver los nudos críticos de esta política pública y así mejorar la
instalación del sistema.
Para ello, el Mineduc seguirá tres caminos:
1. El proyecto de Ley Miscelánea, que ampliará en un año el proceso de traspaso de
establecimientos a los seis Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que fueron creados este
año, con el objetivo de que tengan el tiempo necesario para realizar su proceso de instalación. De
esta forma, estos seis SLEP recibirán a los establecimientos educacionales el año 2024.
2. Un decreto presidencial, que modificará el calendario de instalación de los 53 SLEP que falta por crear.
3. Otro proyecto de ley, que será presentado próximamente, y que buscará extender el período de
traspaso de los establecimientos a los SLEP que entrarán en funcionamiento a partir del año 2023 e
introducirá otras mejoras a todo el sistema.
Si el calendario actual establece que se deben crear 12 nuevos SLEP en 2023, 18 en 2024 y 23 en 2025,
ahora se propone crear: 10 nuevos SLEP en 2023, 10 en 2024, 11 en 2025, 11 en 2026 y 11 en 2027. Y si
los últimos establecimientos educacionales deben ser traspasados a los servicios en 2026 de acuerdo al
cronograma original, ahora se propone que el traspaso termine en 2029.
El estado de los 11 SLEP en funcionamiento
El ministro Ávila también
informó del estado actual
de los 11 SLEP que están en
régimen actualmente -sin
considerar los seis que fueron
creados este año-, los que
reúnen a 176 mil escolares de
636 establecimientos, en 41
comunas, además de 7.971
educadores de párvulos, 15.299
docentes y 12.846 asistentes de
la educación.
En cuanto al presupuesto para
la infraestructura de los SLEP,
es importante considerar
que el gasto estimado para
2022 asciende a $97.232
millones, de los cuales ya se ha
ejecutado el 39,5% y se estiman
transferencias en el cuarto
trimestre por $58.755 millones.
Además, el ministro señaló
que al mes de agosto ya había
sido transferido el 100% de los
recursos del Fondo de Apoyo
a la Educación Pública (FAEP)
de este año, que alcanzó los
$21.224 millones, de acuerdo
con la Ley de Presupuestos.
En cuanto a los avances en la
calidad de los procesos de los
SLEP, destacó el desarrollo de
modelos de acompañamiento
pedagógico, la realización de
capacitaciones por parte de la
DEP (Dirección de Educación
Pública) con el apoyo de
la Superintendencia de
Educación, la articulación con
instituciones públicas y privadas
y la ejecución de proyectos de
infraestructura, enfocados en la
conservación y mantenimiento
de los establecimientos.
Política Educativa
16