Previous Page  13 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 80 Next Page
Page Background

Comenzó a funcionar en 2019 (la administración

directa de los establecimientos se inició los

primeros meses de 2020) y, con una matrícula

de más de 17 mil estudiantes, está compuesto

por 83 establecimientos de las comunas de

Concepción, Chiguayante, Hualqui y Florida,

en la Región del Biobío.

“Nos sentimos satisfechos, hemos ejecutado

estrategias de profundización académica, de

colaboración sistemática entre todos los actores

de las comunidades educativas, donde el

intercambio de experiencias ha sido fundamental

en la orientación del desarrollo del trabajo

integral y transversal, lo que ha derivado en un

enriquecimiento curricular en nuestro territorio”,

comenta el director del SLEP Andalién Sur,

Gonzalo Araneda.

Un ejemplo de la transversalidad del currículum

es el trabajo que el SLEP desarrolla con el Liceo

Juan Martínez de Rozas de Concepción, que

entrega educación Científico Humanista orientada

a potenciar el Arte. “Nos caracterizamos por

ser un colegio que involucra las Artes en todas

las asignaturas y de mucho trabajo práctico. Un

ejemplo de aquello es que en 8º básico están

aprendiendo los cuerpos geométricos, el docente

de la asignatura hizo que todos los niños hicieran

cubos, para luego confeccionar una escultura,

dándole un sentido más artístico al trabajo”,

comenta su director, Ariel Sepúlveda.

Por otra parte, el SLEP Andalién Sur desarrolló el

proyecto “Desafío TEP” (Trayectorias Escolares

Positivas), junto con la Fundación Arauco y el

Centro de Investigación Avanzada en Educación

(CIAE) de la Universidad de Chile, que busca

resguardar la trayectoria escolar de niños y

jóvenes de la región para que se mantengan en

el sistema escolar y no abandonen sus estudios.

Este año, las cuatro comunas que componen el

SLEP implementaron el proyecto por segundo año

consecutivo.

En infraestructura, el director del SLEP explica que

tienen 16 establecimientos que hasta el año pasado

estuvieron en reparaciones. “Eso significó una

inversión cercana a los $2.700 millones de pesos.

Ahora estamos reparando las cubiertas de los

edificios, cambiando el aislamiento, arreglando los

servicios higiénicos, los interiores y exteriores de

los colegios, entre otras reparaciones”, comenta.

También el SLEP constituyó el “Primer Consejo

Local”, cuyo objetivo es potenciar convenios de

colaboración y la implementación de procesos

participativos en el territorio.

Estudiantes junto al director del Liceo Juan Martínez de Rozas, Ariel Sepúlveda, de la ciudad de Concepción.

Política Educativa

13