Previous Page  11 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 11 / 80 Next Page
Page Background

3. SLEP Colchagua

Comenzó a funcionar en enero de 2021 y, con

una matrícula de más de 13 mil estudiantes,

está compuesto por 69 establecimientos de

las comunas de San Fernando, Chimbarongo,

Nancagua y Placilla, en la Región del Libertador

General Bernardo O´Higgins.

El SLEP declara tres pilares fundamentales de

desarrollo pedagógico: 1) Recuperar todos los

aprendizajes perdidos durante la pandemia; 2)

Fortalecer la educación TP, y 3) Capacitar a los

directores y jefes técnicos en materias como el

Aprendizaje Basado en Competencias, entre otros.

“Nuestros alumnos van a ser preparados para la

educación del futuro. Esto significa que estudiarán

carreras que hoy no existen, que tendrán que

ser capacitados para nuevos empleos también.

Entonces, debemos preparar a los jóvenes en

competencias y habilidades del siglo XXI”, comenta

el subdirector de la unidad de apoyo técnico

pedagógico, Héctor Saravia.

En conectividad, por ejemplo, el SLEP está llegando

al 50% de sus escuelas con fibra óptica y Wifi en las

salas de clases. La meta para los próximos dos años es

lograr el 100% de los establecimientos con conexión.

Infraestructura

La deficiente conservación de la infraestructura de

los colegios en esta zona, junto con el aumento

de los colegios particulares subvencionados o

particulares en mejor estado, produjo una baja

en la matrícula pública del sector. “La comuna de

San Fernando, por ejemplo, tenía 12 mil alumnos

en la educación pública, y ahora tiene 6.500

estudiantes”, comenta Saravia.

El SLEP ha direccionado su gestión a mejorar la

infraestructura de los establecimientos y jardines

infantiles que administra. En septiembre pasado,

terminó de construir el jardín infantil “Bambi”

de Chimbarongo y ha puesto en marcha la

construcción de la Escuela Tinguiririca Alto, la

Escuela Abraham Lincoln y la Escuela Jorge Muñoz

Silva de San Fernando. También está en proceso de

construcción el Liceo Juan Pablo II de Nancagua y

la Escuela de las Mercedes de Chimbarongo.

Uno de los liceos en que se han hecho mejoras es

el Liceo Eduardo Charme de San Fernando, recinto

con 117 años de historia que imparte la modalidad

Científico Humanista y Técnico Profesional.

Además, ofrece internado para los alumnos de

localidades más lejanas.

Política Educativa

El subdirector de

la Unidad Técnica

Pedagógica del SLEP,

Héctor Saravia (al lado

derecho de la imagen),

con alumnos.

11