Previous Page  8 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 80 Next Page
Page Background

1. SLEP Huasco

Comenzó a funcionar en julio de 2018 y, con más

de 13 mil estudiantes, abarca 63 escuelas de las

comunas de Alto del Carmen, Freirina, Huasco y

Vallenar, en la Región de Atacama.

Para el director del SLEP de Huasco, Javier

Obanos, la principal tarea es entregar educación

de calidad a todos los niños y niñas que son

parte de la Educación Pública de la región. “Hoy

podemos marcar una diferencia muy potente, en

la educación chilena, pues antes los municipios

tenían muchas responsabilidades y, por ende, las

escuelas eran una más y no era prioridad como lo

es ahora”.

Gracias al traspaso, el 60% de los establecimientos

pertenecientes al SLEP han implementado estrategias

para garantizar el aprendizaje de sus estudiantes y

se han concretado 33 proyectos de mejoramiento

y conservación de las escuelas y liceos. De ellos, 16

son financiados por el Gobierno Regional, a través

del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR),

con una inversión de más de $3 mil millones. Los 17

restantes son financiados por el SLEP.

Dentro de los establecimientos que han recibido

mejoras en infraestructura está la Escuela Arturo

Pérez Canto de Vallenar, que con 365 alumnos

abarca el 82% de la matrícula del sector.

“En la primera etapa del proyecto se hicieron

mejoras significativas, por ejemplo, ahora tenemos

cierres perimetrales metálicos, mejoraron el

pavimento de los exteriores, también la cocina e

incluso instalaron iluminación LED en exteriores

e interiores, por mencionar algunas cosas. Y

ahora queda pendiente la segunda parte, donde

se invertirán cerca de $300 millones de pesos”,

comenta su directora, Elizabeth Nazer.

“En estos tres años hemos ido mejorando las

condiciones de infraestructura de nuestros

establecimientos, con una inversión que bordea

los $7.900 millones de pesos en estos 33 proyectos

de mejoramiento”, comenta el director del SLEP,

Javier Obanos.

Esto incluye a los jardines infantiles y las escuelas

rurales, pues la mayoría de ellas no ha tenido

mejoras desde el traspaso anterior hacia las

municipalidades.

El director del Servicio Local de Educación Pública de Huasco, Javier Obanos (al centro de la foto) junto a estudiantes

de la Escuela Pública Hernán Aravena Contreras de la localidad de Cachiyuyo.

Política Educativa

8