

Síntesis
La Cámara de Diputadas y Diputados respaldó el 9
de agosto el proyecto de Ley Miscelánea del Mi-
nisterio de Educación, que busca ajustar y resolver
algunas necesidades urgentes para el buen funcio-
namiento del sistema educativo. Ahora será el turno
del Senado. En concreto, se aprobó:
1.- La extensión del plazo de implementación de
los seis nuevos Servicios Locales de Educación Pú-
blica (SLEP) que entraron en funcionamiento este
año.
Originalmente a estos SLEP les sería traspasado
el servicio educativo y los establecimientos educacio-
nales el 1 de enero de 2023, pero el proyecto amplía
ese plazo en un año, con el objetivo de que tengan el
tiempo necesario para tener una mejor instalación.
Entre los procesos que se podrían realizar en este
tiempo ampliado están la creación del comité direc-
tivo local, el nombramiento del director ejecutivo y
los subdirectores, el traspaso de contratos, conve-
nios, bienes muebles e inmuebles, y el traspaso de
funcionarios. Los seis SLEP que debían recibir sus es-
tablecimientos el 1 de enero son Iquique, Licancabur,
Maule Costa, Punilla Cordillera, Aysén y Magallanes,
que reúnen a cerca de 100 mil estudiantes.
2.- La regularización del pago del bono de in-
centivo al retiro para docentes y asistentes de la
educación que estaban pendientes desde 2018.
Actualmente el análisis de antecedentes de los tra-
bajadores de la educación para el pago del bono de
incentivo al retiro se realiza por grupos de trabajado-
res, y si uno tiene problemas en su documentación,
el grupo completo es remitido al sostenedor. Con
esta modificación, quienes sí tengan sus documen-
tos al día podrán acceder al beneficio.
3.- La agilización del proceso de pago de deudas
previsionales de los trabajadores de la educación.
Cuando los sostenedores de establecimientos no cum-
plen con los compromisos previsionales, se les retiene
la subvención. Este proyecto facultará al Mineduc a pa-
gar las deudas en coordinación con los sostenedores.
Proyecto de Ley Miscelánea
avanza en el Congreso
4