Previous Page  3 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 3 / 80 Next Page
Page Background

Editorial

Hace poco tuve la oportunidad de compartir con

madres, padres y apoderados de escuelas y liceos

municipales deMaipú, EstaciónCentral, Cerrillos, San

Miguel, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y

San Ramón, cuyos establecimientos próximamente

serán traspasados a los Servicios Locales deEducación

Pública (SLEP) Santa Corina y Santa Rosa, que serán

creados próximamente en la Región Metropolitana.

Esto es parte del proceso de desmunicipalización

de la educación escolar, que comenzó en 2017

con la aprobación de la Ley 21.040 que crea el

Sistema de Educación Pública, y que implementará

70 SLEP en el país, para que les sean traspasados

más de 10 mil establecimientos con 3,2 millones de

niños, niñas y adolescentes. Se trata de la reforma

escolar más grande de los últimos 30 años, que le

permitirá al Estado recuperar un rol preponderante

en la administración, financiación y calidad de la

educación escolar.

Actualmente hay 11 SLEP en régimen y otros seis que

se preparan para recibir la establecimientos. En el

encuentro con las familias de la RM, pude conocer

sus sueños y esperanzas sobre lo que debiera ser

la educación pública que ellas imaginan como un

espacio para el desarrollo integral de sus hijos e

hijas, con inclusión social y cultural, tolerante con la

diversidad y con pertinencia local, que les permita

tener una vida sana y feliz.

Quiero decirles a esas familias, y a todo el país, que

estamos trabajando por esos sueños y esperanzas.

Estamos implementando la ley, pero también

impulsaremosmejorasparaasegurar que la instalación

del sistema se haga de forma correcta.

Para ello, ampliaremos el cronograma de creación de

nuevos SLEP para así reducir la cantidad de servicios

instalados por año. De esta forma, crearemos 10

nuevos SLEP en 2023, 10 en 2024, 11 en 2025, 11 en

2026 y 11 en 2027. Además, ampliaremos el período

de traspaso de establecimientos a los próximos SLEP,

incluidos los seis que fueron creados este año. Por

último, introduciremos mejoras relativas al uso de

recursos FAEP, la transición entre municipalidades y

servicios, y la supervisión de la instalación del sistema.

Deesta forma, el SistemadeEducaciónPública tendrá

más tiempo para realizar bien sus procesos, que

incluyen la firma de decretos y convenios, el diseño

de planes, la instalación del Comité Directivo Local,

la realización concursos públicos, la habilitación

de oficinas y el traspaso de inmuebles, entre otros.

La educación pública cumple un rol crucial en todo el

mundo, porquepermiteque toda lapoblaciónacceda

a la enseñanza, independiente de su condición

económica, étnica, religiosa o de género. Además,

posibilita la cohesión social desde la enseñanza

de los valores de nuestra sociedad, como lo son la

democracia, los derechos humanos y la justicia social.

Estamos comprometidos con fortalecerla, para que

los sueños de miles de familias se hagan realidad.

Marco Antonio Ávila

Profesor y ministro de Educación

Una educación pública al servicio de las familias

3