

Área técnico pedagógica
Un tema fundamental para el Servicio Local es
mejorar la lectura comprensiva de los alumnos.
Así, crearon un plan de promoción de hábitos
de lectura y mejoramiento de las habilidades de
comprensión que se aplica desde primera infancia
hasta educación media.
También están implementando la Política
de Reactivación Educativa Integral “Seamos
Comunidad” del Ministerio de Educación, con foco
en mejorar la convivencia escolar de las distintas
escuelas y liceos del territorio. A través de este,
además, buscan fortalecer la educación Técnico
Profesional (TP) y el liderazgo pedagógico de los
directores y equipos técnicos.
2. SLEP Gabriela Mistral
El director del Servicio Local
de Educación Pública Gabriela
Mistral, Pablo Araya, junto
alumnos.
Alumnos junto a la directora Elizabeth Nazer Varela, de
la Escuela Pública Arturo Pérez Canto, de la comuna de
Vallenar, en la Región de Atacama.
Comenzó a funcionar en marzo de 2019 (su
traspaso se realizó en 2020) y, con una matrícula
de 13.180 estudiantes, está compuesto por 49
establecimientos de las comunas de La Granja,
Macul y San Joaquín, en la Región Metropolitana.
“El trabajo que se ha hecho durante estos dos
años ha sido muy positivo, porque hemos podido
conversar con las comunidades educativas para
establecer vínculos fructíferos, los cuales han
ayudado a mejorar los aprendizajes, con el apoyo
de los asesores técnicos que tenemos, y también la
calidad de los establecimientos”, asegura el director
del SLEP Gabriela Mistral, Pablo Araya.
El apoyo técnico pedagógico del Servicio Local
durante el inicio de la pandemia fue vital para sus
establecimientos educacionales. Así lo reconoce
Política Educativa
9