25
Revista de Educación •
En el aula
Los Tres y Joe Vasconcellos. Este último colaboró en la
elaboración de este material discográfico junto a Pedro
Villagra, destacado flautista, saxofonista, guitarrista y
compositor chileno.
CON JOE VASCONCELLOS EN VIVO
La producción del primer disco de esta agrupación fue po-
sible gracias al Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural
y las Artes, (FONDART). “Gracias a eso grabamos prácti-
camente todo el año 2019. Tuve la suerte de participar en
toda la producción del disco, y una vez que estuvo listo,
logramos lanzarlo en la Sala Master de la Universidad de
Chile y, a la vez, fue transmitido por la radio de la misma
universidad”, agrega Rojas.
Fue en medio de este proceso de grabación, cuando
el director organizó la primera presentación oficial de la
Orquesta “Sonidos de Luz”, en el Centro Cultural Gabriela
Mistral (GAM) en Santiago.
El evento fue muy importante para los jóvenes, porque
por primera vez tocaron con Joe Vasconcellos. Él grabó para
el disco la canción “Mágico ideal”, junto a la orquesta. Y lue-
go de su interpretación, tuvo palabras muy emotivas para los
integrantes: “Trabajar con la Orquesta Sonidos de Luz es un
privilegio y, sin duda, es un ejercicio de admiración recípro-
ca. Compartir con ellos ha sido un placer y también lo hago
muy feliz ya que esto ayuda al sueño que todos tenemos de
un Chile mejor”. Además, Pedro Villagra los acompañó en la
interpretación de “Waylas de Cala Cala”.
Fue tanto el éxito, que el año 2019 realizaron otra pre-
sentación con Nano Stern y Cecilia Echeñique, entre otros
artistas chilenos.
El buen trabajo y la perseverancia de estos niños y
jóvenes llegó hasta los oídos del cantante norteamericano
Stevie Wonder, quien se interesó en conocer su historia. Y
gracias a ese breve llamado, aún mantienen el contacto.
EL PUNTAPIÉ INICIAL DE BERNABÉ
Esta Orquesta sueña en grande. Por un lado, aspira a
convertirse en la mejor de Latinoamérica. Y por otro, sus
integrantes empezaron a creer en ellos y cumplir sueños
que antes les parecían demasiado lejanos.
Todo comenzó cuando uno de estos jóvenes, Bernabé
Catalán, ingresó en 2019 al Conservatorio de la Univer-
sidad de Chile. Él tiene una habilidad extraordinaria: un
oído absoluto, que es la capacidad de identificar las notas
musicales sin la ayuda de un estímulo auditivo referencial.
Tan solo una de cada 10.000 personas tienen esta facultad
casi sobrehumana. Y Cristóbal Rojas lo trata de explicar al
afirmar que “Bernabé puede escuchar un bocinazo en la
calle y decir: ‘Eso es un Si bemol’”.
Algunos genios de la música y/o artistas con oído abso-
luto son Johann Sebastian Bach, Amadeus Mozart, Ludwig
van Beethoven, Miles Davis, Ray Charles, Bárbara Streisand,
Freddie Mercury, Michael Jackson y Stevie Wonder.
Rojas cuenta que el ingreso de Catalán a la Universidad
de Chile provocó que los demás miembros de la orquesta
Esta Orquesta sueña en grande. Por un lado, aspira a convertirse en la mejor de Latinoamérica. Y por otro, sus integrantes empezaron a creer en ellos
y cumplir sueños que antes les parecían demasiado lejanos. Todo comenzó cuando uno de estos jóvenes, Bernabé Catalán, ingresó en 2019 al Conser-
vatorio de la Universidad de Chile. Foto: Gentileza Cristóbal Rojas.




