20
Revista de Educación •
Conversando a fondo
Controlar y monitorear el tiempo en el celular.
Recientemente incluso Apple decidió ofrecer esta
posibilidad a los usuarios de todos sus dispositivos.
Al parecer la industria está tomando conciencia de la
importancia de un uso regulado por las personas. Otras
aplicaciones muy útiles son RescueTime, Flipd, Moment
Family, BreakFree y Dinner timer plus.
Ocupar escala de grises.
Los llamativos colores de cada
app logran “captar” nuestra atención y todo nos parece
muchísimo más atractivo de lo que realmente es. Activar
la configuración escala de grises (o blanco y negro) en el
teléfono, ayuda a disminuir el tiempo que una persona
pasa conectada.
sobre el uso de tecnología, donde los papás se preocupan,
ponen límites y regulaciones, también se observa un mejor
rendimiento académico.
Ahora, la concentración va a depender de tres cosas:
1. De la cantidad de estímulos a los que un estudiante
se enfrenta con la tecnología.
Por ejemplo, con Fortnite,
el niño o la niña que juega recibe estímulos por todas
partes. Entonces, cuando termina está sobreestimulado y
si se le pide que lea un párrafo, lo más probable es que
lo haga, pero el segundo ya no, porque va a empezar a
buscar otras distracciones afuera. A más estimulantes sean
los juegos, más les cuesta después volver a focalizarse.
2. De la cantidad de tiempo que el estudiante se
exponga a la tecnología.
Por menos estímulos que reciba
en un juego online, si está mucho rato, eso también tiene
un impacto porque se acostumbra a recibir información
de forma pasiva, y la idea es que el aprendizaje sea un
proceso más activo.
3. De la actitud que tiene el papá o la mamá frente al uso
de la tecnología por parte de su hijo o hija.
Es fundamental
entender que la tecnología puede ser muy positiva. Imaginen
un canal de Youtube donde hacen manualidades o gimnasia
y un papá o mamá que está con su hijo o hija viéndolo,
haciendo algo productivo, generando un vínculo. ¿Quién
podría hablar mal de eso? ¿Cuál sería el problema con
respecto a esa utilización de la tecnología? Pero si no hay
mediación parental, todo se complica.
Notificaciones en silencio.
Muchas de las notificaciones
que se reciben son automatizadas y distraen de lo que
se está haciendo. Configurar el celular para recibir solo
notificaciones importantes es una buena idea. Se puede
incluso crear una lista VIP donde solo se reciban con sonido
llamadas, mensajes y correos de las personas incluidas en
esa lista.
Fuente:
EducomLab.cl. Más recomendaciones en:
educomlab.com/wp-content/uploads/2020/09/flyer-control-vb.pdf
Recomendaciones para
retomar el control
relevante. Pero ahora, además, podrán tener acceso a
docentes especialistas.
El cambio es total y yo lo veo con absoluto positivismo.
Me dirán: “Pero, ¿cómo?, si esto es una tragedia” o “no es
el modelo ideal”. Está bien, pero dentro de esta nueva reali-
dad en la que estamos, desde una perspectiva técnica, tanto
en el mundo corporativo como escolar lo que está pasando
es impresionante.
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍAS EN EL APRENDIZAJE
Hemos hablado de la educación híbrida que viene,
pero siempre se ha dicho que la tecnología afecta la
concentración. ¿Es así? ¿Qué indican las investigacio-
nes que ustedes han hecho en ese campo?
Nosotros elaboramos recientemente dos papers al
respecto. En el primero (publicado en 2020), se muestra
que los niños que estudian más a través de la tecnología
tienen peor rendimiento académico. ¿A quiénes les va
mejor? A aquellos que utilizan principalmente sus apun-
tes y cuadernos para estudiar, y además lo complemen-
tan con un uso bajo de tecnología, es decir, preguntan
algo por Whatsapp pero no estudian por Whastapp, o
ven un video en Youtube pero no estudian viendo videos
por Youtube; solo usan la tecnología como material de
consulta o profundización (ver recuadro).
Y en el segundo (próximo a publicarse), destacamos
que en aquellos hogares donde hay mediación parental




