22
Revista de Educación •
Conversando a fondo
Tips para
concentrarse
y estudiar
Estudiar en bloques de tiempo sin distracciones
tecnológicas.
Dejar de ver la app favorita o las
notificaciones en el teléfono por una hora no es
realista. Proponerse tareas o metas que cumplir
destinando 25 minutos para ello y después tomar 5
o 10 minutos de descanso (con acceso a Tics), para
volver luego otros 25 minutos, es lo recomendado.
Escuchar música adecuada.
Sonidos y música
instrumental, sin letras, que favorecen la
concentración y la atención facilitan el trabajo de
muchas personas. Se sugiere en Spotify, el playlist
Deep Focus.
Learning first, Technology second.
La clave
es primero pensar y luego actuar. Si un alumno
tiene que hacer un Power Point, por ejemplo,
recomendamos tener primero claridad sobre lo que
se quiere expresar, definir qué se va a incluir, cuál
será el inicio, desarrollo y cierre, y ojalá escribirlo
en papel. Y después, solo después, abrir el PPT,
realizar el trabajo y destinar tiempos definidos para
agregar imágenes, sonidos y animaciones. Lo mismo
cuando se va a hacer una investigación o cualquier
estudio, primero pensar, recordar lo visto en clases,
posteriormente buscar en Internet más información
o buscar ayuda de otros por WhatsApp.
Fuente:
EducomLab.cl. Más recomendaciones en:
educomlab.com/wp-content/uploads/2020/09/tips-para-tics.pdf
función del objetivo de aprendizaje que se quiere conse-
guir. Y dentro de la misma dinámica de clases se dan tips o
ideas, por ejemplo, si la clase es sincrónica cómo debiese
llevarse a cabo, cuánto debiese durar; si la quiere combinar
con una clase asincrónica, cómo puede hacerlo y en qué
momento; los juegos también son muy importantes porque
contribuyen a generar vínculos y la sensación de cercanía
es algo fundamental que remarcamos muchísimo.
¿Es un Manual que está al acceso de todos los docen-
tes de Chile?
Sí. Además, nosotros a través de un Fondecyt de la
PUC, profundizamos en ese primer Manual y desarrollamos
un modelo de integración tecnológica. Tendremos una plata-
forma online, que mostrará cada asignatura, los objetivos de
aprendizaje y cómo estructurar la clase en función de cada
uno de ellos, en otras palabras, se indicará en qué momento
de la clase es mejor utilizar una tecnología u otro recurso.
Entonces, lo que hace este modelo es mapear la expe-
riencia de aprendizaje del estudiante. Muestra en función
de cómo es el objetivo de aprendizaje, cómo debiese ser
la enseñanza del profesor. Ofrece guías para implementar
la estructura de una clase determinada, en qué momentos
incorporar la tecnología y en cuáles no.
Por ejemplo, en Ciencias, si voy a enseñar los planetas
y lo primero que hago es mostrar a los alumnos un video
de YouTube donde aparece Marte, maté todo el proceso
de imaginación y pensamiento que podrían haber tenido.
Lo que tengo que hacer es describirles Marte con elemen-
tos que puedan relacionar con sus vidas, por ejemplo, que
no hay oxígeno. Y ahí surge la pregunta: ¿cómo tendría-
mos que respirar? O puedo hablarles sobre la gravedad
que hay en ese lugar y hacerlos reflexionar sobre cómo
podríamos caminar.
Por lo tanto, los primeros 10 minutos se les explica cómo
es Marte y los segundos 10 minutos se reflexiona con ellos
sobre cómo les impactaría vivir allí. Luego, se presenta una
actividad experiencial, vivencial, quizá pedirles que escriban
o dibujen algo alusivo. Y recién en cuarto lugar, se ocupa la
tecnología: les muestro un video del aterrizaje de una nave
espacial o de las constelaciones. Solo después los invito a
tomar sus tablets o teléfonos y les digo que descarguen Goo-
gle Stars y que miren en realidad aumentada las constelacio-
nes para que vean dónde está Marte. ¡Pero eso es lo último!
Este es un modelo de integración tecnológica,
virtuoso. En función de los objetivos de aprendizaje y de
enseñanza del profesor, se va introduciendo la tecnología.
No por tener una tecnología entonces la voy a aplicar, al
revés: porque tengo un determinado objetivo de aprendi-
zaje, porque quiero que el niño aprenda esto, el modelo
me indica cuándo es mejor utilizarla.




