21
Revista de Educación •
En el aula
su labor enseñando a leer, el año 2019 recibió en su región
un reconocimiento por su desempeño con los 1° básicos,
pues en septiembre sus alumnos ya sabían leer.
“Encontré maravilloso el proyecto, porque me ayudó
a complementar el proceso de enseñar al apoyar la
comprensión oral. Leo Primero incluye la lectura de una
manera tan lúdica que los niños no se dan cuenta que
están leyendo, porque las actividades parecen un juego,
entonces esta dinámica ayuda para que los niños aprendan
a leer de verdad”, sostiene la educadora.
Su forma de enseñar trascendió más allá de la comuni-
dad educativa, pues el jefe provincial de Limarí, José Man-
zano y el Seremi de Educación de la Región de Coquimbo,
Claudio Oyarzún, la felicitaron por su destacado trabajo
con los alumnos. Gracias a ello, se gestó la nominación al
certamen “100 Mujeres Líderes”.
“Cuando me dijeron que había sido seleccionada
entre 6.500 participantes, fue muy bonito y emocionante,
pero siento que no es un reconocimiento solo para una
persona, sino que es para todas mis colegas y mi escuela”,
comenta la docente.
PROFESORA DE CORAZÓN
Karla Pastén tiene la educación en sus genes, pues es
de una familia de docentes. Desde niña siempre soñó
con ser educadora, confiesa que nunca se imaginó rea-
lizando otra actividad. Estudió pedagogía en Educación
Básica en la Universidad Arturo Prat de Calama, y a sus
22 años comenzó a ejercer, el año 2007.
Trabajó 8 años en un colegio de esa ciudad, pero
ella buscaba hacer clases en la educación rural. Por
razones personales se fue a vivir a Coquimbo y allí con-
siguió algunos reemplazos en La Higuera, al interior de
Ovalle en Los Nogales, Andacollo y Vicuña, en esta últi-
ma localidad estuvo en el Colegio Leonardo Da Vinci.
Esto duró hasta que en una página laboral de Face-
book encontró un aviso donde buscaban a un profesor/a
para Monte Patria. Postuló y fue seleccionada para el cupo
en la Escuela Santa Bernardita de Pedregal. De eso, ya
han pasado cuatro años. “Trabajar aquí con mis estudian-
tes y mis colegas de Pedregal me hace muy feliz, porque
siento que soy una contribución positiva para la comuni-
dad y ellos también lo son para mí”, concluye.
Uno de los cambios impulsados en el Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez es que todos los alumnos de 1° medio deben rotar en las especialidades
TP (técnico-profesional), de manera de tener claro qué camino van a elegir.
Premiación de 1° básico por su participación en el Plan Leo Primero, Escuela Santa Bernardita (Pedregal, Región de Coquimbo).
Foto: Gentileza Karla Pastén.




