16
Revista de Educación •
Tendencias
¿Se deben seguir enseñando las asignaturas tradicio-
nales como lenguaje, matemáticas, ciencias o historia
de la misma manera? ¿Qué es lo que debe cambiar?
¿Alguien cree que vivimos en “tiempos tradicionales”?
Entonces, ¿por qué enseñaríamos hoy de una “manera
tradicional”, o incluso enseñaríamos “materias
tradicionales” a todos? La tradición, a pesar del hecho
de que muchos de los adultos de hoy se sienten
cómodos con ella, es lo único que deberíamos cuestionar
constantemente en nuestros tiempos. No tenemos que
abandonar la cultura, pero debemos reexaminar todas
nuestras tradiciones simplemente transmitidas para ver si
son tan sabias y útiles para el futuro como lo han sido para
el pasado.
¿Por qué es tan significativo que los escolares desarro-
llen proyectos basados en el mundo real?
Los proyectos son cruciales, porque ver las diferencias en el
mundo que pueden hacer con sus proyectos, darse cuen-
ta que tienen un impacto, es lo que les da a los niños la
confianza de que pueden propiciar cambios positivos reales
en su entorno por el resto de sus vidas. La realización de
numerosos proyectos les da a los niños la confianza en sí
mismos y la autoestima que necesitan.
Permítanme decir que rara vez tiene sentido que un
docente haga un proyecto con una clase completa (incluso
si esto parece “más fácil de administrar”). Los proyectos
resultan mejor en equipos de 4 a 6 personas. A los niños
les va mejor cuando se agrupan en equipos por intereses, y
cada equipo diseña su propio proyecto.
Tampoco interesa lo que atraiga “mi” atención o la de
otro adulto. Todo lo que importa es lo que atrae la atención
de cada uno de los niños.
La mejor manera de encontrar proyectos es navegar
por la base de datos en
btwdatabase.org(en inglés, en
algunos casos se puede traducir al español). Recomiendo
encarecidamente a todos los profesores y niños que hagan
esto para inspirarse y que también utilicen el sistema FIDS
(Feel-Imagine-Do-Share) creado por Design for Change como
metodología de proyecto. Tengan en cuenta que DFC Chile
(dfcchile.cl)está listo para asesorar a los maestros en su país.
MÁS INICIATIVAS DE ALTO IMPACTO
En la base de datos
btwdatabase.orgy en YouTube
es posible hallar un sinfín de propuestas que se han
desarrollado en los últimos años en escuelas de diferentes
lugares del mundo. Algunas, como las ya mencionadas,
requieren de tecnología sofisticada, pero otras no y aun así
han generado un cambio destacable en el entorno.
A modo de muestra, en una escuela española
alumnos de primer ciclo básico fueron a jugar al parque
y una vez en clase, guiados por su profesora, anotaron
en post-it las cosas que no les gustaban, organizaron las
ideas en el pizarrón y votaron las que eran de su interés.
Definitivamente, lo que más les complicaba era que los
basureros eran muy altos y, por lo tanto, no podían echar la
basura. Crearon un prototipo de cómo sería el contenedor
de basura perfecto para ellos, se reunieron con la alcaldesa
e instalaron su nuevo basurero en el parque, justo en el pilar
del basurero alto. El video del proyecto titulado “Queremos
contenedores tan altos como nosotros”, se puede ver en el
siguiente enlace:
youtube.com/watch?v=5u1cCbSYh2QFoto: Gentileza Marc Prensky.




