14
Revista de Educación •
Tendencias
Otro caso es el de Shermar DaCosta, de 14 años,
que cursaba su primer año en New York City´s Bronx
Academy y diseñó una aplicación para que los estudiantes
anónimamente pudieran contactarse con las autoridades
escolares y manifestarse acerca de temas como el bullying
y potenciales conflictos entre compañeros, además de dar
ideas para mejorar las políticas del establecimiento.
Y, por otro lado, en enseñanza media también hay
proyectos muy valiosos. Jack Andraka, de 15 años, con
el apoyo de la Universidad Johns Hopkins diseñó un
detector más barato y sensible para el cáncer de páncreas.
Su propuesta fue rechazada casi 200 veces, hasta que
recibió una respuesta positiva del Dr. Anirban Maitra,
profesor de Patología y Oncología y de Ingeniería Química
y Biomolecular de la Escuela de Medicina de esa casa de
estudios. El resultado: un test de diagnóstico tipo varilla
graduada para el cáncer pancreático usando un nuevo
sensor de panel, similar a las tiras reactivas de diabetes.
Este test mide el nivel de mesotelina, un biomarcador del
cáncer pancreático, en sangre u orina, para determinar si el
paciente tiene cáncer pancreático en una etapa temprana.
Tiene una precisión mayor al 90% en la presencia de
mesotelina. Y, según Andraka, también sería efectivo para
detectar cáncer de ovarios y pulmón.
Asimismo, Brittany Wenger, de 17 años, de Florida (EE.
UU.), inventó el “cloud4cancer”, un software de inteligencia
artificial capaz de realizar una detección precoz del
También mencionó un proyecto para preservar idiomas
que están por desaparecer creando audiolibros, llevado a
cabo en Islandia por alumnas de enseñanza básica. “Hay
muchos lugares donde eso está ocurriendo, donde hay
lenguas indígenas que realmente no se están registrando
lo suficiente. Los niños pueden encargarse de eso, recrear
audiolibros, y eso es algo nuevo. Incluso pueden grabar
y crear sus propios audiolibros. Y ciertamente también
pueden imprimirlos, digitalizarlos, hay herramientas
disponibles en internet”.
Y, aunque usted no lo crea: alumnos de 4° básico de
North Platte
(EE.UU.) diseñaron un parque acuático para su
comunidad, postularon a una convocatoria pública local,
ganaron y ¡lo construyeron!
MÁS EJEMPLOS QUE SORPRENDEN
La lista es larga. Marc Prensky hizo referencia a una joven
de 13 años, Emma Yang, de Nueva York, quien luego de
ver las dificultades por las que pasaba su abuela al no
poder reconocer a miembros de su familia, creó “Timeless”,
una aplicación de reconocimiento facial útil para personas
con Alzheimer. Aquí un paciente pueden desplazarse
por las fotos de amigos y familiares y la aplicación le dirá
quién es esa persona y cómo se relaciona con él o ella
(su parentesco). Y si no reconoce a alguien en la misma
habitación, puede tomarle una foto y el sistema intentará
identificarlo automáticamente.
“Lo importante no es tener las tecnologías,
sino pensar en lo que se puede hacer y
realizarlo con ellas. Las creencias (como
‘yo puedo’ y ‘los niños son poderosos’) más
la imaginación son mucho más importantes
que poseer cualquier tecnología. [...] los
niños deberían pensar en cómo aplicarán
las nuevas capacidades tecnológicas de los
humanos a los problemas que ellos ven”.




