Previous Page  38 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 38 / 52 Next Page
Page Background

38

Revista de Educación •

Zona pedagógica

Educación para

el cambio climático

En su compromiso con la acción climática, el Ministerio de Educación desarrolló

una plataforma con cápsulas de audio para promover la reflexión en torno a las

repercusiones que nuestras acciones diarias tienen en el planeta. La plataforma

puede usarse desde los hogares para generar una reflexión en familia, o para uso

de docentes, gracias a los recursos que incorpora.

T

odo lo que hoy ocurre en torno al calentamiento glo-

bal se comenzó a discutir el año 1972, en la Cumbre

de la Tierra de Estocolmo, Suecia. En esa conferen-

cia convocada por las Organización de las Naciones Unidas

(ONU), empezaron los primeros cuestionamientos sobre lo

que estaba pasando en el planeta a nivel ambiental.

En aquel momento los países miembros acordaron 26

principios sobre el desarrollo y el medioambiente. Fue en

este último punto, donde se incluyó información relativa

al cambio climático, la que ha servido de cimiento para

establecer acuerdos y protocolos posteriores.

En 1979 se organizó la primera Conferencia Mundial

sobre el Clima. Pero no fue hasta 1994, en la Convención

Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

(CMNUCC), cuando se iniciaron las Conferencias de las

Partes, más conocidas con la sigla COP.

Desde esa fecha hasta ahora se han llevado a cabo

25 reuniones, en las que participan los líderes de 196

naciones más la Unión Europea. Instancias donde ven las

causas, consecuencias y se definen acuerdos mundiales

para ayudar a revertir la situación.

Por ejemplo, en la COP de París de 2015 se acordó

limitar las temperaturas globales por debajo de 1,5° C a

fines de siglo.

PROYECCIONES 2030-2050

Hoy la situación se vuelve más compleja, porque la

temperatura a nivel mundial en promedio ha aumentado

1° C sobre los niveles preindustriales. Si esto no mejora,

va a aumentar a 1.5° C. Y se estima que esto podría se-

guir elevándose entre 2030 y 2052, hasta alcanzar entre

3 y 5° C.