Previous Page  32 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 52 Next Page
Page Background

Revista de Educación •

Educación inicial

32

1) Dale todo el amor

y controla el estrés

Los niños y niñas se desarrollan mejor cuando

están rodeados de un ambiente afectivo

y seguro, en el cual se sienten amados,

protegidos y contenidos. Cuando uno expresa

amor y responde a sus necesidades, se les

enseña que pueden contar con uno.

•Por ejemplo: es importante que tengan

espacios para comunicarse donde se sientan

escuchados,importantes y queridos, esto les

va a permitir conocerse más y establecer una

relación de confianza, seguridad y cariño.

2) Háblale, cántale

y señálale las cosas

A través del contacto visual generas conexión,

háblales con afecto. Cada vez que hablas,

cantas o señalas las cosas a lo que te estás

refiriendo, les proporcionas pistas sobre el

significado de lo que estás hablando.

•Por ejemplo: escuchen música en diversos

momentos del día, utiliza frases o canciones

favoritas de la niña o el niño, para que juntos

vayan aprendiendo nuevas palabras, responde

a sus inquietudes y ayúdale cuando veas que

necesita apoyo para seguir avanzando.

3) Cuenta, agrupa

y compárale las cosas

No es necesario ser un profesor de

matemáticas para preparar a los niños y niñas

a resolver problemas matemáticos. Puedes

estimular estas habilidades a través de

actividades divertidas y simples.

•Por ejemplo: utiliza tapas y materiales

reciclados para contar, agrupar, comparar

y así aprender a contar. Cada vez que el

niño o niña juegue contigo dile frases que

lo motiven y que valoren sus acciones.

¡Reconocer sus logros es clave!

4) Exploren mediante

el movimiento y el juego

El movimiento y el juego son claves para la

coordinación, fuerza y salud de los niños y

niñas. A través del tacto y del movimiento, ellos

y ellas exploran y aprenden.

•Por ejemplo: armen un canasto o una caja

del tesoro o una caja con diversos elementos,

como: pelotas de distintos tamaños y

texturas (puede hacer una con papel, otra

con un calcetín, etc.), una cuchara de palo,

algunas frutas (manzana, pera, naranja,

etc.), peluches, cubos, hojas, cucharas, vaso

plástico, chupete, piezas de puzle y otros

elementos posibles de manipular, acorde a la

edad del niño o niña).

5) Lean y comenten cuentos

Las historias exponen a los niños y niñas a

palabras e ideas que no podrían experimentar

de otra manera, desarrollando además su

imaginación. Además, pasar tiempo juntos crea

recuerdos memorables.

•Por ejemplo: destinar un momento al día

para compartir historias o leer un cuento

junto a los niños y niñas, crear un pequeño

relato sobre algo divertido que les haya

ocurrido; comenten las imágenes de estas

historias, las características de los personajes

o cuál de estos les gustaría ser y por qué.

También, pueden hacer este momento más

lúdico incorporando disfraces, títeres y

diálogos, entre otros.

Estos son los “5 principios básicos”