

31
Revista de Educación •
Educación inicial
“L
a evidencia es contundente en que la vincu-
lación de la familia y la sociedad en el pro-
ceso de aprendizaje de los niños es clave”,
asegura la jefa de la División de Políticas Educativas de
la Subsecretaría de Educación Parvularia, Anita Díaz.
A raíz de esto, la subsecretaría comenzó a buscar
programas y metodologías en el mundo que resol-
vieran cómo involucrar más al entorno de los niños y
niñas en sus aprendizajes. Así, llegaron al profesor de
la Universidad de Harvard, Ronald Ferguson, y “The
Boston Basics”.
Lo que hizo la Universidad de Harvard, en Boston,
Estados Unidos, fue levantar toda la evidencia que exis-
tía respecto de los factores ambientales que intervienen
en el desarrollo de los niños y niñas y se la presentó a la
comunidad: padres, madres, apoderados, abuelos, veci-
nos, pediatras, enfermeras, etc. Junto a ellos, trabajaron
la evidencia para llegar a conceptos simples, sencillos y
concretos que fueran fácilmente difundibles, de modo
que a quienes tuvieran la información les hiciera senti-
do. Así llegaron a estas 5 etiquetas: Dale todo el amor y
controla el estrés; háblale, cántale y señálale las cosas;
cuenta, agrupa y compárale las cosas; exploren median-
te el movimiento y el juego, y lean y comenten cuentos.
“Para la Subsecretaría de Educación Parvularia es
muy importante dar a conocer estos 5 Principios Básicos
que buscan promover un modelo de crianza basado en
los vínculos de cercanía, afectividad y cuidado respon-
sable. Dentro de nuestros principales objetivos está
apoyar el aprendizaje de las niñas y niños con una fuerte
participación familiar, en el entendido que las familias
son los primeros educadores y actores fundamentales
del proceso educativo”, asegura la subsecretaria de
Educación Parvularia, María José Castro.
La Subsecretaría de Educación
Parvularia junto con Fundación Chile
pondrá en marcha una página web
con recursos y orientaciones que
posibiliten interacciones de calidad
con los niños y niñas, desde su
nacimiento hasta los 3 años, mediante
videos explicativos, juegos, consejos
prácticos, entre otros materiales.
También se considera la ejecución de
20 talleres entre junio y julio 2020
que permitirán socializar con personas
vinculadas a la infancia.