Previous Page  31 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 31 / 56 Next Page
Page Background

31

PROTAGONISTAS

Revista de Educación Nº 388

recta numérica posicionando a cada uno.

Trabajo que los estudiantes expusieron en

el Mahana O te Reo (Día de la Lengua).

A través de la Subvención Escolar

Preferencial (SEP) del Mineduc, que entrega

recursos para mejorar la equidad y la

calidad educativa en los establecimientos,

la Aldea Educativa ha conseguido material

para potenciar sus clases y el aprendizaje.

Según la profesora Marta, los recursos

conseguidos para su asignatura han sido

muy útiles. De hecho, hoy cada alumno

posee una balanza con sus respectivas

fichas, lo que les ha permitido trabajar

con material concreto las ecuaciones y las

inecuaciones. Dicho aprendizaje ha sido

más significativo que aprender desde una

pizarra.

Otro ejemplo, que ha sidomuy exitoso en 3°

medio, es la homotecia (la transformación

de figuras geométricas en un plano o

espacio vectorial). “Yo les pido a mis

alumnos que proyecten esto en un Moai.

Eso lo hemos hecho y les queda mucho

más claro y, además, los vinculamos con

su cultura”, asegura Ibarra.

Por otra parte, el liceo da la opción a los

estudiantes de 3° medio de estudiar

una carrera técnica, inicialmente solo

se impartían las especialidades de

agropecuaria y técnico en turismo. Este año

comenzó a funcionar el sistema DUAL, que

se abrió a las carreras de técnico en párvulo

y administración. Además, el Liceo cuenta

con el Programa de Acompañamiento y

Acceso Efectivo a la Educación Superior

(PACE) con la Universidad de Valparaíso, que

orienta a los alumnos respecto de su futuro.

Cabe señalar que solo un pequeño

porcentaje de los estudiantes se va a

estudiar al continente, pues les interesa

más quedarse en la isla a fomentar sus

raíces y cultura.