

30
PROTAGONISTAS
Revista de Educación Nº 388
EL APRENDIZAJE
EN LA ISLA
MATEMÁTICAS
INTERCULTURAL
La Aldea Educativa -que ofrece educación
básica, media y técnico profesional-
posee un enfoque inclusivo y cuenta con
una excelente asistencia por parte de los
estudiantes, aspecto que se destaca en
el séptimo básico. “Acá sin importar el
clima los estudiantes vienen igual a clases.
Quizás baja un poco la asistencia los días
de sol, porque si están buenas las olas ellos
se van a la playa. Es todo lo contrario a
lo que ocurre en el continente. Acá con
lluvia la asistencia es completa, porque
nuestros niños sonmuy felices aquí”, agrega
orgullosa la maestra.
Los valores y tradiciones son rescatadas
durante todo el año en el liceo. Los
docentes explican que al ser un colegio de
orden laico, los apoderados que ingresan
firman un consentimiento que indica que
las dos horas de religión serán destinadas
a la asignatura de Rapa Nui hasta 4° medio.
Asimismo, en las asignaturas de artes y
tecnologías, los estudiantes aprenden
sobre sus ancestros. El profesor Claudio
señala que en dichas horas de clases los
estudiantes trabajan con educadores
tradicionales y con ellos aprenden a
hacer labores acordes a los intereses
de cada niño. Por ejemplo, a quienes les
gusta trabajar en madera, les enseñan a
tallar, mientras otros escogen actividades
manuales como el tejido de collares u otros
artículos decorativos.
El aprendizaje va acompañado siempre
de trabajo en equipo y del apoyo de la
dirección. Periódicamente hay reuniones
de departamento enfocadas en compartir
las buenas experiencias para que puedan
ser replicadas entre los colegas, porque
saben que todos son parte trascendental
del funcionamiento del liceo.
Ambos docentes tienen la ventaja de ser
profesores jefes de séptimo básico, por
lo que coordinan las clases y los consejos
de curso. Asimismo, aplican el método del
“aprendizaje activo”, que busca que los
estudiantes sean los protagonistas del
aprendizaje, ya sea dentro o fuera del aula,
y que los maestros actúen solamente de
mediadores.
El profesor Claudio comenta que desde
que empezaron a trabajar así ha notado un
gran avance en sus alumnos y, que al mismo
tiempo, el docente se desgastamenos. Esto
porque lo primero que hace el estudiante
es revisar sus apuntes e intentar hacer el
ejercicio que se le pide. Si no es capaz, se le
asigna un par. Y si luego de eso no entendió,
recién ahí el alumno llama al profesor. De
esta forma, el aprendizaje lo forman ellos
mismos.
Gracias al amplio espacio del liceo, hay
mucha flexibilidad al momento de hacer
clases. Por ejemplo, si un día hace calor, los
alumnos pueden instalarse bajo los árboles
mirando al mar con una pizarra, comenta el
docente señalando el lugar.
Otras opciones son las salidas a terreno.
“Los he llevado a las cuevas, donde hay
una aldea ceremonial. Allá les he enseñado
a medir y a calcular las proporciones en
relación con sus casas. Así ellos conocen su
entorno y aprenden a cuidarlo, por el bien
de la comunidad”, relata.
Para aprender sobre los números negativos,
los docentes les dieron a sus alumnos la
tarea de buscar en libros información sobre
la fauna marina de la isla. Una vez que
identificaron los animales, debían mostrar
en un paleógrafo las profundidades donde
se encuentran. Con esos datos hicieron una
"EL PROFESOR CLAUDIO
COMENTA QUE DESDE QUE
EMPEZARON A TRABAJAR
ASÍ HA NOTADO UN GRAN
AVANCE EN SUS ALUMNOS
Y, QUE AL MISMO TIEMPO,
EL DOCENTE SE DESGASTA
MENOS. ESTO PORQUE LO
PRIMERO QUE HACE EL
ESTUDIANTE ES REVISAR SUS
APUNTES E INTENTAR HACER
EL EJERCICIO QUE SE LE
PIDE. SI NO ES CAPAZ, SE LE
ASIGNA UN PAR. Y SI LUEGO
DE ESO NO ENTENDIÓ, RECIÉN
AHÍ EL ALUMNO LLAMA AL
PROFESOR. DE ESTA FORMA,
EL APRENDIZAJE LO FORMAN
ELLOS MISMOS".