

EN EL AULA
Revista de Educación Nº 386
37
A QUIÉNES ESTÁ
DIRIGIDO EL
PROGRAMA
Especialmente a educadoras de párvulos,
pero también puede ser útil para
fonoaudiólogos, educadores especiales y
psicólogos que apoyan el aprendizaje de
los niños en la escuela.
Una característica del Programa que lo
hace realmente valioso es que fue probado
y validado en aula por tres docentes: las
educadoras de párvulos Jacqueline Zúñiga y
Sandra Ahumada y la educadora diferencial
Bielka Gutiérrez. “Ellas trabajan en colegios
públicos, municipales, con un alto índice de
vulnerabilidad. Eso para nosotros es muy
importante porque dio buenos resultados
allí, por lo tanto sabemos que funciona en
establecimientos con esas características”,
señala De Barbieri.
Los aportes que ellas hicieron, surgidos
de la experiencia con sus alumnos, fueron
esenciales para corregir la primera
versión del programa y llegar a la versión
final. Es más, una vez que se elaboraron
las actividades definitivas, las llevaron
nuevamente a sus salas de clase, esta vez
creando experiencias de aprendizaje que
también forman parte de este libro.
Conjunto de palabras del que dispone
un sujeto para comunicarse. Impl ica
un conocimiento que se traduce en la
comprensión de los significados de las
palabras.
(Muter, Snowling y Stevenson, 2004)
CONCIENCIA FONOLÓGICA
Habilidad que permite a los niños reconocer,
identificar o manipular las sílabas y los
fonemas constituyentes de las palabras.
(Ziegler y Goswami, 2005)
VOCABULARIO
Foto: Escuela Santa Rita de Casia, en La Pintana.