Previous Page  36 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 52 Next Page
Page Background

36

EN EL AULA

Revista de Educación Nº 386

ACTIVIDADES

PARA APLICAR

EN CLASES

PARA QUE LAS

ACTIVIDADES

TENGAN

IMPACTO EN EL

APRENDIZAJE

El Programa propone diversas actividades:

algunas orientadas a desarrollar

la conciencia fonológica y otras, el

vocabulario en profundidad (ver ejemplos

de estas actividades en pág. 38 y 39). Pero

ambas se han diseñado en base a un mismo

set de palabras, lo que permite afianzar un

trabajo a la vez semántico y fonológico

con los niños.

La idea es abordar ambos en una misma

sesión o clase: “Se debe trabajar primero

las palabras para la estimulación del

vocabulario y a continuación la conciencia

fonológica, utilizando lasmismas palabras”

4

.

El libro contiene ilustraciones que

representan esos conceptos o palabras,

junto con sus respectivas definiciones. Y

se da a conocer un sitio web desde el cual

se pueden descargar dichas imágenes en

distintos tamaños.

Con ese fin, el Programa da una serie de

recomendaciones como, por ejemplo,

aplicarlo al menos tres veces a la semana,

con una duración aproximada de 30minutos

por sesión, y desarrollar las actividades en

orden y de acuerdo a la secuencia de los

objetivos (que están graduados de menor

a mayor complejidad).

Asimismo, se destaca la necesidad de

evaluar cada clase y para ello se propone

un Registro de Evaluación, que considera

las siguientes variables: número de

niños que lograron la actividad, grado de

motivación de la actividad, comprensión

de las instrucciones y dificultad en el

desarrollo de la actividad. “Esto es útil

para que las educadoras puedan ajustar

las actividades a sus respectivos grupos de

alumnos. Por eso lo que planteamos es un

punto de partida, ellas pueden simplificar

las actividades, cambiar su lenguaje, etc.

-explica De Barbieri-. Lo que nosotras no

queríamos era que hubiesen actividades

tipo y que solo eso había que hacer. Son

sugerencias, demanera que las educadoras

sobre esa base puedan crear mucho más”.

Por otra parte, el Programa incluye

estrategias para que los niños comprendan

oraciones con partículas interrogativas

como: quién, qué, cuál, cuánto, dónde,

cuándo y cómo. Ello con el propósito de

que sean capaces de detectar a qué apunta

cada una y responder lo que realmente se

está preguntando.

4 Zulema de Barbieri, Carmen Julia Coloma y Carmen

Sotomayor. “Programa integrado para el desarrollo de

la conciencia fonológica y del vocabulario” (Ediciones

PUC), Santiago de Chile, Diciembre 2018.

Foto: Zulema de Barbieri, fonoaudióloga.