Previous Page  17 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 17 / 52 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 385

15

CONVERSANDO A FONDO

90 AÑOS DE LA REVISTA DE EDUCACIÓN

¿Qué relevancia cree usted

que tiene la Revista de

Educación al cumplir 90 años?

¿Cuáles son hoy sus desafíos y

perspectivas como director de

la Biblioteca Nacional?

¿Alguna recomendación a

los profesores con respecto a

lo que les puede entregar la

Biblioteca Nacional y cómo

pueden relacionarse mejor

con ella?

Es importantísima. Allí está toda la reflexión

magisterial de Chile, de alguna manera es

el canal de la extensión del magisterio, es

decir, donde el profesor /a se reconoce,

donde el profesor/a se puede leer y

releer, donde el profesor/a puede ver lo

que hacen sus colegas, las experiencias

fallidas y las exitosas. Son 90 años de la

Revista de Educación y eso no es menor, 90

años no se cumplen todos los días. Es una

publicación de carácter patrimonial, que

merece ser celebrada y ojalá el Ministerio

haga un número especial que dé cuenta de

la importancia de sus contenidos a través

de la historia de la educación por espacio

de nueve décadas, donde se destaquen

sus hitos, donde se incluyan fragmentos

de entrevistas o artículos de personajes

gravitantes. Sería una manera muy bonita

de hacerle honor.

Mantener la Biblioteca Nacional con los

estándares altísimos que tenemos hoy

día. Para ello, en primer lugar, estamos

trabajando en sus espacios físicos, hemos

hecho muchísimos arreglos al interior y

después vamos a trabajar en el exterior.

Y en segundo lugar, vamos a enfocarnos

mucho en lo que son soportes tecnológicos,

tenemos que implementar nuevos

sistemas de storage (almacenamiento de

información) porque amedida que nosotros

digitalizamos también necesitamos

almacenamiento y eso implica un enorme

esfuerzo presupuestario.

Los desafíos de hoy y el futuro se relacionan

con el personal, la seguridad, tecnología y

espacios, porque esta biblioteca con el nivel

de crecimiento que tiene ya sobrepasó

nuestras capacidades. Tenemos que pensar

Que se acerquen a la Biblioteca Nacional a

través de las redes nuestras o físicamente.

Hoy en día estamos trabajando muy

directamente con los colegios en distintos

ámbitos: tenemos visitas guiadas para que

vengan los profesores con sus cursos a

conocer la Biblioteca; espacios digitales

como “Chile para Niños” orientado a los

párvulos y preadolescentes, y otros como

“MemoriaChilena” queayudanaestudiantes

de básica y secundaria en su formación.

Estamos entregando importantes aportes

y pueden aprovecharlos. Mi llamado es

“usen la Biblioteca Nacional, pero también

cuídenla”.

en el mañana y ver cómo procuramos

espacios como un depósito de conexiones

satélite donde podamos guardar aquellas

colecciones que son pasivas, que no tienen

un uso intensivo.

Esas son las grandes líneas que tenemos

para el futuro y no son pocas porque

se requiere de mucha gente y mucho

presupuesto. Espero que las autoridades

tengan la capacidad de darse cuenta

que aquí está la memoria de Chile y si la

descuidamos podemos perderla.

“EN LA REVISTA DE

EDUCACIÓN ESTÁ TODA LA

REFLEXIÓN MAGISTERIAL

DE CHILE, DE ALGUNA

MANERA ES EL CANAL DE LA

EXTENSIÓN DEL MAGISTERIO,

ES DECIR, DONDE EL

PROFESOR SE RECONOCE,

DONDE EL PROFESOR SE

PUEDE LEER Y RELEER,

DONDE EL PROFESOR PUEDE

VER LO QUE HACEN SUS

COLEGAS, LAS EXPERIENCIAS

FALLIDAS Y LAS EXITOSAS”.