Previous Page  22 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 52 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 385

20

TENDENCIAS

TALLER DE CINE EN QUINTA NORMAL

El Programa Escuela al Cine es una iniciativa

de la Cineteca Nacional de Chile, financiada

por el Ministerio de las Culturas, las Artes

y el Patrimonio, que tiene por objetivo la

formación de públicos escolares para el

cine y el audiovisual chileno. Esta misión

se concreta por medio de la creación de

Cine Clubes Escolares en establecimientos

educacionales, espacio coordinado por

profesores y que agrupa a estudiantes en

torno al cine y audiovisual, permitiendo

así formar integralmente a niños, niñas y

jóvenes del sistema escolar.

La idea fue adoptada por el Colegio José

Joaquín Pérez, de Quinta Normal. Allí desde

hace tres años se está llevando a cabo un

taller de cine, Una vez a la semana, por

dos horas, los alumnos aprenden sobre

la historia del cine y cómo elaborar

cortometrajes. Las clases están destinadas

a los estudiantes de 6º básico.

La profesora a cargo del taller Lenka Suárez,

cuenta: “la formación inicial con respecto al

cine la hice a través del Programa Escuela

al Cine de la Cineteca Nacional, donde

me enseñaron los elementos básicos del

cine para luego implementarlo con mis

estudiantes. Este curso parte con apreciación

cinematográfica y la segunda etapa tiene

que ver con la creación cinematográfica”.

Durante el primer semestre, a los

estudiantes se les enseña la apreciación

cinematográfica, a través de los visionados

de cortometrajes o fragmentos de

películas, para así ir asimilando el lenguaje

del cine o lenguaje visual. También los

alumnos salen a terreno a ver estrenos de

películas de distintos géneros y contenidos

a la Sala de la Cineteca Nacional o salas

de cine asociadas al programa, lo que les

permite abrir espacios de diálogo entre

estudiantes, profesores y realizadores de

películas.

El taller se centra en sexto básico, ya que

es el curso donde los niños deben dejar

esa escuela. Entonces, luego de un año en

el curso de cine, ellos concluyen grabando

un cortometraje. El Programa Escuela al

Cine se encarga de difundir y respaldar

digitalmente las creaciones escolares a

través de la web del programa.

“Durante el segundo semestre aprenden

a hacer guiones, post producción y

edición. El curso se divide para que todos

puedan cumplir las distintas funciones.

Por lo general tres se hacen cargo de la

producción, otros de la grabación de la

música y otros hacen los roles de actores”,

cuenta la docente.