Previous Page  28 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 52 Next Page
Page Background

26

PROTAGONISTAS

Revista de Educación Nº 385

Educando desde la cercanía

La profesora con más de 10 años de

experiencia, no posee una fórmula tan

sofisticada para encantar a los adolescentes

con las matemáticas. Su estrategia se basa

en la constancia y en cómo ella construye

sus clases adaptadas al aprendizaje y a las

necesidades de cada estudiante.

Una metodología que aplica regularmente

son las guías de trabajo. A lo largo del curso

les entrega a los alumnos dos guías, que van

de menor a mayor dificultad. Una refuerza

un contenido específico, mientras que la

otra consta solamente de ejercicios, esta

última es revisada todos los días, tomando

siempre en cuenta el ritmo de aprendizaje

de cada alumno.

Las evaluaciones son diarias, consideran en

cuenta la participación en clase y además

la docente aplica al final de la jornada,

un breve cuestionario relativo a todo lo

enseñado. Así puede evaluar lo que los

alumnos han aprendido en el aula y se evita

llegar a la evaluación final del curso con

problemas de contenidos.

“Cuando ellos van cumpliendo metas, se

dan cuenta de que son capaces de lograr

resultados concretos, ese sentimiento

de triunfo influye directamente en la

autoestima del estudiante y eso para mí

es la clave”, agrega Fabiola, al tiempo

que aclara que no permite el uso de los

celulares en sus clases, porque cree que el

dispositivo es un elemento de distracción

ante el aprendizaje y no un beneficio.

Sin embargo, ha incorporado la tecnología

de otras formas, como por ejemplo el

uso del programa “GeoGebra”. Este le ha

ayudado para optimizar el tiempo y dar

mayor claridad a la gráfica de una función,

o cuando está trabajando las unidades de

geometría. “Podemos proyectar de forma

inmediata la figura en la pizarra”, dice.

Este proceso de “aprendizaje cercano”, le

ha traído excelentes resultados, al no dar

espacio a la frustración de los estudiantes,

ya no hay cabida a comentarios como: “yo

no puedo”, “yo soy malo para esto”, pues al

ser gradual la enseñanza logran el objetivo.

Foto: Gentileza Fabiola Bolaños.