

Revista de Educación Nº 385
17
TENDENCIAS
R
esulta esencial promover las
habilidades comunicativas al
interior de las aulas, dominios que
ayuden a niños y adolescentes a
estar preparados para actuar de forma
autónoma ante los millones de estímulos
visuales y auditivos con los que conviven a
diario. En esta premisa coinciden expertos
y educadores de todo el mundo.
Al respecto, la doctora en Sociología de la
Universidad de Lima, María Teresa Quiroz,
señala: “Es muy significativo si partimos
enseñando la idea de que la escuela es una
“aula sin muros”, porque es indispensable
abrir el mundo a los escolares y promover
en ellos las competencias comunicativas,
que le permitan a nuestros estudiantes ser
sujetos con identidad y miradas amplias
e interculturales”. Y agrega que al mismo
tiempo reforzar la comunicación en los
alumnos ayuda a que mejore la convivencia
escolar, además de acarrear otros
beneficios en lo pedagógico y lo formativo.
Estos conceptos fundamentales vertidos por
los especialistas pertenecen al campo de la
”educomunicación”, una naciente disciplina
que distingue de manera muy consciente
la fusión Educación y la Comunicación y
desde ese paradigma alienta a montar
proyectos en las escuelas y liceos, como
los que se muestran a continuación y que
pueden servir de modelo e inspiración a
establecimientos de cualquier lugar de
nuestro país.
“COMO EDUCADORA INTENTO
DESARROLLAR EN MIS
ESTUDIANTES EL RESPETO
POR LA PALABRA DEL OTRO".
Andrea Castro, profesora del Liceo Santiago Bueras y Avaria, de Maipú