

Revista de Educación Nº 385
14
CONVERSANDO A FONDO
GABRIELAMISTRAL Y OTROS TESOROS
¿Qué materiales valiosos,
“tesoros”, guarda la
Biblioteca Nacional?
¿En qué pie está el segundo
legado de Gabriela Mistral,
esa remesa que llegó de
Estados Unidos en 2007,
tras la muerte de su albacea
Doris Dana?
Son muchos: los primeros impresos
chilenos y americanos, fotografías del
pasado, material cartográfico, folletos
publicitarios, etc. Podríamos estar un
día entero hablando de ellos. Tenemos,
por ejemplo, los primeros impresos de
periódicos y de revistas del país, incluso los
primeros impresos de México y El Salvador.
Hay material valiosísimo y parte importante
está en la SalaMedina, que es el espacio del
tesoro de la Biblioteca Nacional.
José Toribio Medina, historiador y
recopilador, hizo un recorrido por Centro
América y el mundo buscando material
para incrementar su colección, que en un
primer momento fue personal. Después
la donó al Estado de Chile, en 1925, y hoy
está instalada en la Biblioteca Nacional, en
el FondoMedina. Allí se contiene una buena
parte del acervo para trabajar la historia
colonial de América. Ahí los interesados
pueden encontrar transcripciones de
los Archivos de la Inquisición y otros
documentos del continente americano
desde su descubrimiento. Es una joya, un
privilegio que está en el segundo piso de
este mismo edificio.
Todo ese legado ha sido catalogado,
digitalizado y restaurado y se sumó al
anterior, que data de 1968. Además, está
en línea. Hoy se puede ver en Chile y en el
mundo a través de internet y en la propia
Biblioteca Nacional. Quien no conozca a
Gabriela es porque no la quiere conocer, hay
100 mil hojas de ella en la red disponibles
para que la gente las pueda ver.
Hay 12 mil cartas, está toda su prosa y su
poesía en sus distintas variantes. Están casi
todas las fotografías (más de 2.500) y el
audio (más de 40 horas).
Nos demoramos tres años en esa tarea.
Se trabajó con un equipo interdisciplinario
entre archiveros, catalogadores,
restauradores y digitalizadores.
“EL LEGADO DE GABRIELA MISTRAL ESTÁ
CATALOGADO, DIGITALIZADO Y RESTAURADO.
ADEMÁS, ESTÁ EN LÍNEA. HOY SE PUEDE VER EN
CHILE Y EN EL MUNDO A TRAVÉS DE INTERNET
Y DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. EL QUE NO
CONOZCA A GABRIELA ES PORQUE NO LA QUIERE
CONOCER, HAY 100 MIL HOJAS DE ELLA EN LA RED
DISPONIBLES PARA QUE LA GENTE LAS PUEDA VER”.