

Revista de Educación Nº 385
18
TENDENCIAS
En septiembre de 2016 el Liceo Santiago
Bueras y Avaria, deMaipú, recibió la invitación
del Programa de Acompañamiento y Acceso
Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la
Universidad de Santiago para participar en
la creación de una “Radio Escolar”.
El proyecto tuvo una capacitación en tres
etapas. La primera, una clase exclusiva para
el docente que dirigiría el taller. Luego los
alumnos interesados recibieron seis meses
de clases de radio y en la última fase, la
USACH donó los equipos para implementar
una radio escolar, consistentes en una mesa
de sonido, parlantes, micrófonos, audífonos,
caja acústica activa y grabadoras portátiles.
Durante el resto del año los estudiantes
y la profesora a cargo, Andrea Castro,
aprendieron a usar la tecnología y se
familiarizaron con los procesos y principios
radiales. “Fueron clases semanales durante
seis meses, donde fuimos aprendiendo
toda la dinámica del trabajo radial, el
funcionamiento de la mesa de sonido y
la salida al aire, grabar programas, hacer
debates, foros, capsulas, cortinas y cuñas”,
cuenta la docente.
Las alumnas (curiosamente se interesaron
solo niñas) la denominaron Radio LSBA.
En los talleres las estudiantes aprendieron
a montar un radioteatro, a escribir libretos,
a hacer efectos especiales y entrevistas a
miembros de la comunidad escolar, como
por ejemplo, una conversación con Patricia
Pavéz, la auxiliar del liceo.
La profesora Castro explica que por lo
demandante del proyecto, exige mucha
dedicación, los interesados van rotando,
siendo un grupo de cinco niñas de 5º y 6°
básico y otro de chicas de 1º medio los
más estables. “Son todas muy responsables,
investigan y ensayan con gran compromiso
y entusiasmo los radioteatros que hemos
realizado. Se nota que les gusta mucho el
taller y les encantan las comunicaciones”.
UNA RADIO ESCOLAR LIDERADA
POR MUJERES