

34
CULTURA
Revista de Educación Nº 383
La exposición también llegó a chile
“Algoritmos al Viento” se llamó la exposición
que trajo en julio de este año a ocho de
estas criaturas a Chile, que tuvo a más de
3 mil 500 asistentes en su inauguración
y que hizo transitar a miles de personas
para conocerlas. Tanta concurrencia se
debe, sin duda, a la curiosidad que suscitan
las obras de arte capaces de poner a los
espectadores en un punto en que la realidad
y la imaginación se funden para dar lugar a
la aparición de otras realidades o mundos
posibles, dicen los entendidos.
La Fundación Mar Adentro en alianza con
el Ministerio de las Culturas, las Artes y
el Patrimonio se encargaron de poner en
escena la muestra y el sitio elegido fue el
Centro Nacional de Arte Contemporáneo
Cerrillos (CNACC). En la oportunidad se
hicieron visitas guiadas para grupos y
demostraciones con los “Animaris” en
movimiento que maravillaron al público,
tanto adulto como infantil.
Ambientadas con sonidos de viento, arena y
mar fueron exhibidas las esculturas cinéticas,
conocidas como “stranbeests” (en holandés),
dos de las cuales tenían activada la opción
de caminar. Al mismo tiempo, se dispusieron
espacios con dibujos, ideas, publicaciones,
objetos y modelos desarrollados por Jansen
en su proceso creativo y de investigación.
La multiplicidad de disciplinas quedó
al descubierto: matemáticas, física,
anatomía, aerodinámica, comprensión de la
naturaleza y otras formas de relación con
el medio ambiente, que se unieron para
dar un espectáculo visual y sensitivo en la
representación de una “nueva forma de vida”.
Fotos: Gentileza Fundación Mar Adentro.