

31
Revista de Educación Nº 383
CULTURA
CULTURA
Criaturas cercanas a la vida
El artista holandés, Theo Jansen, ingeniero,
físico y matemático es el padre de aquellos
extraordinarios “animales de playa”, como
los ha bautizado él mismo. “Están hechos
a partir de algoritmos, son esculturas
cercanas a la vida que nos alientan a
descubrir y reflexionar sobre la naturaleza
y cómo nos relacionamos con el medio
ambiente”, argumenta y agrega que con el
tiempo sus esqueletos se han vuelto cada
vez mejores para sobrevivir a elementos
como tormentas y agua. Día a día los sigue
perfeccionando. Confiesa estar obsesionado
con poner a estos animales en manadas en
las playas, para que puedan “vivir sus propias
vidas”, esto para poner su legado en manos
de las nuevas generaciones, para inspirarlos,
que las acojan, las repliquen y las hagan
parte de la naturaleza. “Las barreras entre
el arte y la ingeniería existen solo en nuestra
mente”, asegura.
Theo Jansen lleva casi tres décadas
construyendo esas enormes figuras de casi
250 kilos, las que se han ido tornando cada
vez más inteligentes gracias a la ingeniería
cinética. Por ejemplo, ellos “saben” que
no deben entrar al mar, solo transitar por
la arena húmeda. También captan que
deben llegar solo hasta las dunas en la
parte de la arena seca, habilidad adquirida
a punta de cálculos matemáticos y leyes
de la física manejadas por su constructor
el que, interesado en la exploración de
programas algorítmicos de vida artificial,
les ha implantado sensores para que no
se metan al mar y botellas plásticas con
aire comprimido para que se puedan mover
cuando escasea el viento.
Fotografía por Gottfried Junker ©Theo Jansen -Media Force.