Previous Page  34 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 34 / 52 Next Page
Page Background

32

CULTURA

Revista de Educación Nº 383

Sus engranajes básicos consisten en piezas

triangulares que se combinan según los

trece números “sagrados” descubiertos

mediante algoritmos. Se trata de un orden

matemático establecido por 13 números

que Jansen calculó hace 27 años en un

computador Atari. Este algoritmo genético

indica la longitud de los tubos que componen

las piernas y las patas.

La anatomía de estas máquinas reside

en un esqueleto de tubos plásticos, un

cigüeñal, pieza mecánica que transforma

el movimiento rectilíneo en circular y que

permite el movimiento rotativo de las piernas

y patas, cumpliendo la misma función de la

columna vertebral de los seres humanos.

Los más evolucionados, incluso poseen

estómago y pequeños tubos internos que

funcionan como músculos. También tienen

alas o velas que transforman el viento en

energía.

Por último, tienen un cerebro con nervios

de tubos de PVC, que logran alargarse

y acortarse como telescopio, siendo

impulsados por aire presurizado.

Para entender su sofisticado

engranaje

Los animales también cuentan con

mecanismos de control (sensores de agua y

arena, blanda, sus ojos y oídos) que perciben

los riesgos y además hacen que se sacudan

para eliminar la arena en sus puntos sensibles

de tracción y movimiento.

Como los tubos de PVC se van desgastando

con la exposición al sol, lentamente pierden

su color amarillo y con el paso del tiempo

parecen huesos de fósiles. Eso los vuelvemás

“animales” y les da un aspecto prehistórico.

THEO JANSEN LLEVA

CASI TRES DÉCADAS

CONSTRUYENDO ESAS

ENORMES FIGURAS DE CASI

250 KILOS, LAS QUE SE HAN

IDO TORNANDO CADA VEZ

MÁS INTELIGENTES GRACIAS A

LA INGENIERÍA CINÉTICA.

Fotografía por Loek Van Der Klis ©Theo Jansen - Media Force.