Previous Page  32 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 52 Next Page
Page Background

30

Revista de Educación Nº 383

“Soy una víctima. Los animales de playa me obligan a crearlos. Estoy feliz

pero totalmente dependiente. Las “strandbeests” y yo somos simbióticos.

Nos beneficiamos unos de otros. Ellos me dan un lugar en este mundo”,

sentencia el artista holandés, Theo Jansen, haciendo referencia a sus

colosales y fantásticas esculturas cinéticas, demostrando que el arte y

la ciencia se pueden combinar y dar como resultado una nueva vida y

ayudar también a cuidar el medioambiente. De su singular obra derivaron

multifacéticos talleres educativos para niños y jóvenes, que luego de

presentarse en el Museo de Cerrillos salieron a recorrer Chile, de la mano

de la Fundación Mar Adentro y el CNACC.

Arte y Ciencia:

ANIMALES DE PLAYA

L

os enormes esqueletos caminan,

corren o se detienen en la arena

de la playa y Theo, su creador, los

acompaña y los acomoda según

los designios del viento. Las criaturas

son máquinas sutiles, hechas de tubos

plásticos, cinta adhesiva e hilos, que

parecen vivas, como si pertenecieran al

reino animal. Estas estructuras pasan

moviéndose con sus decenas de patas,

velas infladas como cabelleras ondulantes

y sus armoniosas articulaciones a la vista,

van completamente libres a merced de la

brisa. Se apuran, se detienen y luego siguen

su curso ribeteando el mar. No tienenmotor

ni propulsores, son autónomas, la perfecta

unión de la ciencia y el arte.

Por: María Teresa Escoffier del Solar.