Previous Page  27 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 27 / 52 Next Page
Page Background

25

ZONA PEDAGÓGICA

Revista de Educación Nº 383

A

l principio no fue fácil para el

profesor de biología, Víctor

Manuel Reyes. Él como muchos

otros docentes, debía trabajar

en más de un colegio para completar su

jornada, hasta que, en el 1999, obtuvo una

pasantía en Didáctica de la Ciencia en el país

Vasco. “En ese momento sentí que hubo un

antes y un después, puesto que en ese lugar

pude abordar los currículos de trabajo con

mis estudiantes, proceso que para mi fue de

innovación y aprendizaje continuo”, cuenta.

Durante el 2004 el alcalde, Víctor Toro Leiva,

de la comuna de San Nicolás, solicitó la

ayuda del profesor para que se desempeñara

como Jefe Técnico en el Departamento de

Administración de Educación Municipal

(DAEM). Cargo que Víctor Reyes ocupó

hasta el 2007, cuando asumió la dirección

del Liceo.

El colegio tenía solo 360 alumnos

matriculados y 25 profesores. Cifra muy

menor a la cantidad de estudiantes que

ellos podían recibir. “Veíamos el futuro con

incertidumbre, puesto que los alumnos se

iban a buscar colegio a Chillán, entonces

vimos amenazada nuestra fuente

laboral al tener poca matrícula. La única

esperanza que teníamos, era convertir esa

amenaza en una posibilidad, porque no

teníamos una proyección, solo queríamos

intentar romper el paradigma al cual nos

enfrentábamos”, explica.

Fue en ese instante en que tomó la decisión

de trabajar por un lugar más innovador y con

una impronta más vanguardista. Durante

el 2011 realizó una pasantía a Canadá,

en conjunto con el Instituto Virginio

Gómez, que dependía de la Universidad de

Concepción. Ese viaje le ayudó a aprender

sobre articulaciones curriculares entre las

escuelas y las universidades. Los resultados

fueron excelentes, eso le permitió viajar,

junto al alcalde, a Finlandia y conocer de

cerca la experiencia y el material educativo

que ellos utilizan con sus estudiantes. ”Todas

estas experiencias la aplicamos acá en San

Nicolás, por ese gran trabajo llegamos a ser

Liceo Bicentenario”, agrega.

LOS ALUMNOS NO POSEEN

UNA SALA PROPIA, AHORA

SON ELLOS LOS QUE DEBEN

ROTAR POR EL COLEGIO

PARA ASISTIR A SUS CLASES.

ESTO FUE POSITIVO, LES DIO

A LOS DOCENTES MAYOR

CREATIVIDAD Y AUTONOMÍA

EN EL AULA.

Foto: Director Victor Manuel Reyes.