Previous Page  22 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 52 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 383

20

CONVERSANDO A FONDO

Quizás el cambio más importante podría

ser la “readscripción representacional”,

porque sabemos que hay más de una

forma para transmitir una nueva idea.

Hay más formas que pueden describir

esos acontecimientos y no solo usando

palabras. Por ejemplo, un docente puede

complementar su argumento a través

de cuadros explicativos, guías, videos o

imágenes que intenten crear una situación,

un contexto, un medioambiente donde las

personas estén abiertas a experimentar.

En educación es vital producir contexto de

diálogo, porque esto va estableciendo el

camino del cambio. Si un profesor desea

encausar a su estudiante, debe conversar

con él en un espacio neutral. Ese estado

puede ayudar a favorecer el entendimiento

y cambiar el pensamiento del otro, en un

terreno donde no exista el poder sobre

el otro y donde no conviven los símbolos

de poder.

Para contextualizar la teoría de las IM

debemos precisar qué es la inteligencia (el

CI). La podemos definir como una destreza

que responde ante dificultades o bien para

confeccionar productos que son relevantes

en un contexto cultural.

Cabe señalar que la inteligencia se hereda.

Eso significa que si sabemos el nivel de

intelecto de los abuelos de la persona,

sabremos qué tan inteligente es el sujeto;

por tanto, los psicólogos podemos medir,

como la altura o el peso de alguien, su

inteligencia o su CI, pues esa información

no cambia.

Sin embargo, mi teoría de las inteligencias

múltiples abre una nueva visión que no

solamente está relacionada a la psicología,

más bien a la evolución de los seres

humanos, prehumanos y otros primates; que

la teoría de la inteligencia estándar no logra

explicar, porque en esa hipótesis señala que

los individuos son: inteligente, promedio o

simples. Mientras que mi planteamiento es

que los sujetos poseen más de un perfil. Yo

he definido ocho criterios, que en cualquier

adulto mínimamente complejo implica una

mezcla de más de uno:

¿Cuál de las “palancas”

mencionadas son más

importante en el cambio

mental?

¿Cómo puede el concepto de

las inteligencias múltiples

(IM) contribuir al cambio de

mentes?

Foto: Gentileza SeminariumCertificación Educación.