Previous Page  24 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 52 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 383

22

CONVERSANDO A FONDO

No soy un experto en psiquiatría, pero creo

que esto no es la panacea de nada, sólo

son ocupadas para trabajar de manera más

eficiente o eficaz. No son para lograr que

los hijos estén en la misma sintonía que

los adultos o hacer que alguien entienda

la teoría de la relatividad. Simplemente es

una herramienta que debería utilizarse en

el ámbito educativo, para que el docente

canalice las estrategias que ayudan a

potenciar a los estudiantes. Sin embargo,

hago la salvedad que mi teoría no es

aplicable al aprendizaje de nuevos idiomas,

ese conocimiento debe hacerse de manera

tradicional.

Esto no indica que una persona sea

menos o más inteligente que otra, sino

que los cerebros no evolucionaron para

ser “alfabetizados”, pero sí para entender

el idioma, a menos que el niño sea

completamente muy anormal.

Por eso, cuando estén lidiando con niños con

múltiples idiomas, hay que tener cuidado

porque, por ejemplo, si la abuela solamente

habla francés y el abuelo solamente habla

italiano, el niño primero concluirá, que

solamente debe a hablarle francés a las

mujeres e italiano a los hombres, porque

hay todavía en él una falta de conceptos.

Se puede presentar complicaciones

si el idioma tiene diferenciaciones de

acuerdo al uso, porque eso también tiene

correlaciones con diferencias étnicas. Hay

que conocer eso e incluso si se asocia con

algún dialecto, si es que hay un “idioma”

español de la calle y luego un español

mucho más refinado, eso deben tenerlo

en cuenta los profesores cuando enseñan.

¿Los psicoterapeutas

también podrían ocupar las

inteligencias múltiples para

comprender a sus pacientes?