

39
PROTAGONISTAS
Revista de Educación Nº 383
La academia de Ciencias
El grupo se denominó Albert Einstein, el
nombre se debe a que a pesar de lo brillante
del científico, se sabe que él no tuvo un
gran desarrollo en las ciencias en sus
inicios, aunque si quebraba los esquemas
desde niño. Historia que al profesor Segura
le hacía sentido, porque siempre ha querido
apelar a la inclusión con sus alumnos.
La academia partió con fondos del
propio colegio hasta el año 2012, cuando
consiguieron que los apoderados y gente
del colegio, levantaran dos salas para
montar el laboratorio científico.
El espacio era indispensable, pues él junto
a sus alumnos, habían postulado a la Feria
de Ciencias y Tecnología Juvenil, una de
las más masivas que se lleva a cabo en la
Universidad del Biobío, en Concepción. Su
proyecto era relativo a la extracción del
etanol del plástico, que descubrieron que
servía como aislante térmico y acústico. Fue
este hallazgo, presentado al Museo Natural
el año 2015, la contribución que les otorgó
el primer lugar en la feria.
“ESTOY MUY CONTENTO,
PORQUE ACTUALMENTE ME
ENCUENTRO TRABAJANDO
EN EL INSTITUTO ANDRÉS
BELLO, MISMO COLEGIO
DONDE YO TERMINÉ MI
ENSEÑANZA MEDIA EN
TALCA Y ADEMÁS, ESTOY
DESEMPEÑÁNDOME EN EL
COLEGIO ORCHARD COLLEGE
EN CURICÓ, EL QUE ME HA
DADO LA OPORTUNIDAD
DE SER ENCARGADO DEL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS”
Fredy Segura Albornoz, profesor de Ciencias.
Foto: Gentileza Fredy Segura Albornoz.