Previous Page  47 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 47 / 52 Next Page
Page Background

45

EN EL AULA

Revista de Educación Nº 383

P

ara cumplir su anhelo de ser docente,

Marta debió trasladarse hasta la

ciudad de Concepción en la Octava

Región, allí estudió Pedagogía en

Educación Básica con mención en Lenguaje

y Comunicación, en la Universidad San

Sebastián, siempre con la clara convicción

de ser un aporte y ayudar a cambiar la forma

tradicional del aprendizaje.

Al terminar su carrera y gracias a una beca,

en 2015 inició unMagíster en Alta Dirección

y Gestión de Instituciones Educativas.

Los conocimientos adquiridos fueron

fundamentales en su formación docente y

gracias a ellos, accedió a su primer trabajo

como profesor en el Colegio Niño de Jesús

en Lota.

En su afán de darle un giro a la educación

tradicional para hacerlamás eficaz y acorde

a los tiempos de hoy, introdujo en sus

clases el aprendizaje lúdico, sin olvidar la

realidad que tenían sus distintos cursos de

enseñanza básica. Para ello aprendió a hacer

varios tipos de clases, rediseñó fórmulas

según edad y currículo de los cursos, aunque

siempre conservando el juego como la base

de los aprendizajes.

Motivar con

objetos del

entorno

“Lo dinámico de mis clases hace que los

alumnos se interesen por aprender. Un

buen ejemplo son los radioteatros y las

disertaciones de poetas o personajes

relevantes en las materias tratadas. Esto

hace que ellos adquieran el conocimiento,

escriban y además desarrollen su

personalidad y pierdan el miedo a hablar

en público”, señala la docente.

Para mejorar la comprensión lectora de

sus alumnos, que cursan desde 6° a 8°

básico, también emplea elementos que se

encuentran en el entorno cercano, y que

son reciclables como cajas de jugo, botellas

o entradas al cine. Con la información

arrojada por esos objetos y la forma en

que los menores se relacionan con ellos, la

profesora aprovecha de estimularlos para

que se vinculen de forma positiva con la

lectura.

Para las pruebas de lectura, evalúa a sus

alumnos a través de dibujos, donde los

chicos pueden relatar la historia. También

les permite grabar con sus celulares,

incorporando situaciones cotidianas.

“Si tengo enmi sala a un niño que no le gusta

leer, averiguo cuáles son sus intereses. Por

ejemplo, a un alumno que le atrae el fútbol

y que es hincha del “Club de Deportes Lota

Schwager”, le diseño una prueba donde los

textos sean solo de deporte, así se motiva

y comienza a leer. Con eso partimos para

acercarlo y fascinarlo con la lectura”,

cuenta la docente.

LA EXPERIENCIA EDUCATIVA

RESULTÓ UN ÉXITO. LA

MAYORÍA DE LOS ALUMNOS

NO QUERÍAN QUE

TERMINARA LA HORA DE

CLASES, ADUCIENDO QUE

ESTABAN MUY ENTRETENIDOS

CON LA EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE, EN LA QUE

TUVIERON QUE JUGAR

VARIOS ROLES.

Foto: Marta Jorquera.