

Revista de Educación Nº 382
42
LA CAMPAÑA QUE PROMUEVE LA ENSEÑANZA DE LA PROGRAMACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y
JÓVENES EN TODO EL MUNDO LLEGÓ A CHILE HACE TRES AÑOS, DE LA MANO DE LA FUNDACIÓN
KODEA, CON EL FIN DE CAMBIAR LA EDUCACIÓN TRADICIONAL. “LA HORA DEL CÓDIGO” VIENE
PARA QUEDARSE EN NUESTRA EDUCACIÓN CON LA IDEA DE ACORTAR LA BRECHA TECNOLÓGICA
QUE EXISTE ENTRE LOS DOCENTES Y ALUMNOS, A PARTIR DE LA MASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
DE LA COMPUTACIÓN, UTILIZANDO JUEGOS Y ACERTIJOS QUE AYUDAN A PROMOVER ESTE
APRENDIZAJE DE MANERA LÚDICA.
Fundación Kodea:
“LA HORA DEL
CÓDIGO” LLEGÓ
PARA QUEDARSE
P
or efecto de la revolución digital
hoy existe en el orbe un déficit
considerable de capital humano
en el área de la tecnología. Los
profesionales y técnicos ligados a las
“STEM” (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y
Matemáticas), siguen siendo un porcentaje
minoritario de quienes estudian, pero hoy
concentran los trabajos más demandados
y mejor pagados del mundo. Dentro de las
ofertas laborales en este ámbito, si bien
el 78% de la demanda se concentra en
tecnólogos, sólo el 8% de quienes estudian
carreras STEMse especializan en tecnología.
Con el objetivo de disminuir ese impacto,
el año 2013, los hermanos iraníes-
norteamericanos Hadi y Ali Partovi
fundaron la organización sin fines de
lucro llamada
Code.org.La idea era
contribuir en la educación de Estados
Unidos a través de la masificación de las
ciencias de la computación. Esto, debido
a que un 90% de las escuelas no estaba
dándole énfasis dentro del aula. Ellos
tenían la convicción que los ciudadanos
del siglo XXI deben aprender a programar
como habilidad clave para desenvolverse
y generar valor en la economía del
conocimiento.
Hadi Partovi creó el movimiento “La
Hora del Código”, campaña que reunió a
personalidades internacionales, desde
el ex presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, hasta la cantante
colombiana Shakira, en un primer video
que fue difundido por Youtube, en el que
demostraban que cualquier persona puede
aprender a programar.