Previous Page  43 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 43 / 52 Next Page
Page Background

43

Revista de Educación Nº 382

La campaña produjo tanto revuelo en

las redes sociales que -transformó a

este movimiento- en uno de los eventos

de educación digital más cotizados

involucrando anualmente la participación

de millones de estudiantes de 180 países

en 45 idiomas. Esta macro actividad se

ha desarrollado gracias a un importante

esfuerzo público y privado y ha sido

patrocinada por ministerios de educación

de todo el mundo y empresas como

Amazon, Microsoft, Google, entre otras.

CODE STUDIO COMO PARTE

DEL CURRICULO ESCOLAR

Fruto del énfasis y voluntad instaurada por

Code.org,

en conjunto con los gobiernos

federales y la colaboración de los

profesores, se consiguió la incorporación

dentro del currículo estadounidense

de estos aprendizajes reunidos en la

plataforma Code Studio, que pone a

disposición las ciencias de la computación

para alumnos de kínder a cuarto medio.

Chile no se encuentra ajeno a esta

realidad, desde el 2015 la Fundación

Kodea, de la mano de Code, han iniciado

la tarea de fomentar el aprendizaje

de l pen s ami en to compu ta c i ona l

y p ro g r ama c i ó n e n l a s n u e v a s

generaciones. El objetivo es que niños

y adolescentes aprendan a crear

tecnología en el aula y así potenciar

las habilidades que exige el siglo XXI.

“Chile es el país de mayor consumo

tecnológico de la región. Los niños

están pasando en promedio alrededor

de 7 horas diarias frente a un dispositivo

móvil. Sin embargo, los niños no

comprenden el funcionamiento de

la tecnología y desconocen lo que

hay detrás. En el contexto actual, se

vuelve urgente hacernos cargo de esa

brecha, dado que quienes no adquieran

los conocimientos de la programación

se podrían transformar en los futuros

analfabetos del siglo XXI”, comenta

Mónica Retamal, Directora Ejecutiva de

la Fundación Kodea.

Frente a este escenario, durante el año

2015, Kodea replicó la “Hora del Código”

al igual que en Estados Unidos, invitando

a personalidades nacionales del mundo

de la innovación, el espectáculo, la

política, la cultura y deporte a sumarse

a este proyecto. En esa actividad

participaron escuelas del 80% de las

comunas del país.

INNOVACIÓN