

46
Revista de Educación Nº 382
Con la misión de palpar el aporte de las
científicas al progreso de Chile, el Concurso
de VideosMujeres Chilenas enCiencias invita
a todo el mundo a sumarse a esta causa,
elaborando un video que dure de uno a tres
minutos y muestre aspectos relevantes del
trabajo o la vida de alguna mujer dedicada a
la ciencia o la tecnología en el país.
Pueden concursar jóvenes de enseñanza
básica y media en la Categoría Escolar y
todos los que quieran presentar un video
en la Categoría Público General, de manera
individual o en grupos. No hay límite de
edad y la convocatoria es extensiva para
los estudiantes universitarios.
El concurso es organizado por el Centro
de Modelamiento Matemático (CMM)
de la Universidad de Chile, el Centro
para el Desarrollo de la Nanociencia y la
Nanotecnología (Cedenna) de la Universidad
de Santiago, y la Academia Chilena de
Ciencias. Además cuenta con el apoyo
de la Red Interamericana de Academias
Científicas (Ianas).
EL SENTIDO DEL CONCURSO
Entre sus objetivos, busca abrir conciencia
sobre la brecha de género que existe en
la investigación científica en Chile, donde
EL TERCER CONCURSO AUDIOVISUAL SOBRE CIENTÍFICAS
CHILENAS BUSCA VISIBILIZAR, A TRAVÉS DE VIDEOS, EL APORTE
DE LAS MUJERES CHILENAS A LAS CIENCIAS. EL PLAZO AÚN
ESTÁ VIGENTE HASTA EL 24 DE AGOSTO. ADEMÁS DE JÓVENES
DE ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA, PUEDEN CONCURSAR TODOS
LOS INTERESADOS, SIN LÍMITE DE EDAD, INCLUIDOS LOS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
Concurso abierto:
HACER VISIBLES
A LAS MUJERES
EN LA CIENCIA
la presencia femenina llega al 31,5%,
porcentaje bastante menor que en los
países de la región latinoamericana, donde
alcanza el 44,7%.
“Vamos a hacer mejor ciencia en la
medida en que seamos mucho más
equilibrados y usemos todo el talento
de las mujeres y los hombres chilenos”,
señala Alejandro Maass, director del
CMM, quien aclara que la meta del
certamen de mostrar la labor de las
mujeres científicas “no es solo un acto
de justicia hacia el género, sino también
hacia la ciencia, porque así como los
talentos no están concentrados solo
en algunas comunas de Chile, tampoco
están concentrados en un género”.
Para Dora Altbir, directora de Cedenna,
“este concurso espera visibilizar a todas
las científicas chilenas, que somos muchas,
incluso en áreas que erróneamente se
denominan ‘masculinas’ como la física y
la matemática”, y extiende la invitación a
todos a encontrar a su científica chilena
favorita y “encantarse con la ciencia que
se hace en nuestro país, porque es una
oportunidad real de contribuir a resolver
los problemas que Chile y quizá el mundo
enfrentarán mañana”.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Por: M. Angélica Pérez Ferrada