

Revista de Educación Nº 382
Revista de Edu
La construcción de la mente, Henry M. Wellman, Ediciones UC,
Santiago de Chile, año 2017, 543 p.
Consiste en una investigación a fondo de la manera cómo funcionamos los seres humanos
con el pensamiento en sociedad, la manera de comprendernos a nosotros mismos
siendo parte reconocible del colectivo. El término “teoría de la mente” fue acuñado por
los científicos hace un cuarto de siglo, para describir los estados mentales que se nos
presentan en el cotidiano: nuestras esperanzas, sueños, intenciones, pensamientos y
deseos. Basándose en ellos, Henry M. Wellman indaga e informa acerca de todo lo que
hemos aprendido hasta ahora, a través de capítulos dedicados a bebés y a niños pequeños.
Se muestra cómo los bebés de pocos meses de edad prestan atención a otros seres
humanos e incluso captan la intención de sus acciones. Los niños de dos años pueden
articular sus propios deseos y sentimientos y los de los demás, mientras que cerca de
los cuatro años pueden hablar de pensamientos de forma abstracta y participar en
mentiras y engaños. Aquí se encuentran las bases cerebrales de la teoría de la mente y
actualizaciones de la “teoría de la teoría”. Es un libro de gran alcance y ha sido redactado
de manera accesible.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA MENTE
En un cuento fascinante, se propone a los niños y niñas
remontarse fines del siglo XVIII, llegar a Europa e instalarse en
Francia y desde allí conocer los hechos que cambiaron a ese
país, a ese continente y la influencia que esos acontecimientos
tuvieron en los dominios españoles de América. Matizado con
buenas ilustraciones los pequeños lectores, entre aventuras e
intrigas, pueden acercarse a figuras como Luis XVI y su esposa
María Antonieta, a líderes como Robespierre, Marat, Dantón y al
gran heredero del proceso, Napoleón Bonaparte.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Cómo hace 500 años, cuando se creía que la Tierra era plana y
al final de los mares había un precipicio donde caía sin retorno,
pudo aparecer un navegante que se animó a contradecir el
paradigma y hacer un viaje que probaría que nuestro planeta
era una esfera y que en vez de caer a un abismo se llegaba
a otras tierras. De toda la travesía de Cristóbal Colón y sus
consecuencias, se relata en esta atractiva edición infantil.
LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA
La revolución francesa y La llegada de los españoles a América,
contadas para niños, Ediciones LEA, Buenos Aires, año 2017,
62 páginas cada uno.