Previous Page  44 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 44 / 52 Next Page
Page Background

A mí me encanta planificar tomando como

base los aprendizajes esperados de los

programas pedagógicos para el Segundo

Nivel de Transición (NT2) en sus diferentes

ejes: descubrimiento del mundo natural,

del entorno social, razonamiento lógico-

matemático, iniciación a la lectura y

escritura, expresión creativa, motricidad,

entre otros. Trato de dar cobertura a todo

el programa durante el año, buscando

ideas nuevas para los contenidos. Y

gracias a la tecnología puedo hacer clases

más dinámicas con mis alumnos”, señala

contenta.

Un ejemplo de su trabajo de aula es el

que realiza al momento de la lectura. Lee

un libro a sus 45 alumnos, pero no pide

silencio. Al contrario, los invita a participar,

respondiendo preguntas durante y después

de la lectura. Así logra motivarlos y puede

monitorear quiénes están atentos a la

historia y quiénes no.

También organiza juegos de roles y por

eso en la sala hay disfraces de bomberos,

constructores, médicos y soldados, entre

otros. Recuerda que en una ocasión cada

una de las tías –trabaja con dos asistentes

de párvulos- estaba a cargo de un grupo de

alumnos. Los niños eligieron quién quería ser

doctor, enfermero, paramédico, conductor

de la ambulancia, enfermo o accidentado.

“De pronto vi a una educadora con vendas

en el tórax y en la cintura. Me acerqué y vi

dos niños que conversaban mirando una

pizarra, entonces les pregunté: ¿Cuál es

el diagnóstico de la tía? Ellos levantaron

la pizarra, en la que habían dibujado un

esqueleto y uno de ellos me dijo en actitud

de doctor: ‘La tía tiene las costillas rotas,

eso sale en la radiografía’, mientras el

segundo niño daba instrucciones para

que las enfermeras la vendaran hasta las

rodillas. Esto nos sorprendió, porque los

chicos tomaron muy en serio el juego de

cambio de roles”, relata la educadora.

42

_