Previous Page  47 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 47 / 52 Next Page
Page Background

La editora Soledad Berríos del Solar,

profesora asociada del Programa Genética

Humana ya mencionado, destaca que la

publicación recoge los resultados de

estudios genéticos pioneros acerca de la

población chilena, así como también de

estudios genéticos actuales realizados con

avanzada tecnología por investigadores

nacionales que han tenido el apoyo de

recursos estatales a través de proyectos

FONDEF y FONDECYT de la Comisión

Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT).

El financiamiento de esta publicación

también tuvo lacolaboraciónde las agencias

internacionales ICGEB (International Centre

for Genetic Engineering and Biotechnology)

y UNU BIOLAC (United Nations University –

Biotechnology Latin America).

¿PARA QUÉ SIRVE

CONOCER EL ADN DE

LOS CHILENOS?

Tal como explica la editora en el prólogo, “el

ADN nos muestra que la mayor parte de su

información es compartida no solo por los

chilenos, los seres humanos o los primates,

sino por todos los seres vivos del planeta.

El ADN como ninguna otra evidencia nos ha

mostrado nuestra hermandad biológica y la

deriva evolutiva de los seres vivos”.

Pero es importante saber también que

hay algunas mutaciones o cambios en la

información que contiene el ADN que se

pueden manifestar como enfermedades.

Y éstas “tendrán distinta o igual incidencia

entre poblaciones o subpoblaciones (…)

Según la composición genética de las

poblaciones humanas, los factores de

riesgo genético y no genético a ciertas

enfermedades o respuestas a drogas

pueden ser variables”.

En conversación con Revista de Educación,

Soledad Berríos hace hincapié en la

necesidad de investigar el ADN de

los chilenos: “Suele suceder, con la

sofisticación tecnológica que hay, que

países desarrollados se llevan muestras

de países menos desarrollados y las

estudian, así se va produciendo una brecha

de conocimientos y de capacidades. Al

estudiar nosotros en Chile también este

tema estamos preparando a profesionales

para que sean capaces de entender ese

idioma, manejar lo tecnológico y colaborar

con otras naciones, porque hoy día no se

puede entender el conocimiento si no es

colaborando”.

45

_